Un ranking desafortunado
MADRID Actualizado: GuardarEstas son las principales suspensiones de pagos.
Martinsa Fadesa. En 2009 presentó suspensión de pagos con una deuda de 7.100 millones. Este gigante inmobiliario, surgido de la OPA de Martinsa sobre Fadesa en 2007, acudió al concurso voluntario de acreedores ante la falta de financiación y las graves dificultades de tesorería. En 2011, la empresa salió del concurso.
Hábitat. La inmobiliaria Hábitat se declaró insolvente en diciembre de 2008 con una deuda de 2.840 millones de euros tras convertirse en la quinta promotora española. También en este caso, la ambición por crecer -mediante la compra de Ferrovial Inmobiliaria- disparó su deuda. En 2010 superó la suspensión de pagos.
Sacresa. La familia Sanahuja presentó en 2010 concurso de acreedores para la inmobiliaria Sacresa con 2.635 millones de deuda. En junio de 2012 lo superó.
Nueva Rumasa. En 2011, el grupo Nueva Rumasa, propiedad de la familia Ruiz-Mateos, presentó concurso voluntario para sus empresas, como Clesa, Cacaolat, Duhl, Carcesa o Trapa. Vendieron Nueva Rumasa a Ángel de Cabo.
Marsans. En junio de 2010, Gerardo Díaz Ferrán, presidente de CEOE, y su socio Gonzalo Pascual anuncian la venta de la empresa a una sociedad de Ángel de Cabo. Al final, el juzgado declara a Viajes Marsans en concurso de acreedores. Díaz Ferrán y Ángel de Cabo se encuentran en la cárcel, por presuntos delitos de alzamiento de bienes, insolvencia punible, blanqueo de capitales y estafa procesal concursal.