![](/cadiz/prensa/noticias/201302/19/fotos/6228922.jpg)
Los científicos analizan los restos del meteorito que cayó en los Urales
Tras recoger medio centenar de fragmentos, las autoridades rusas descartaron encontrar el trozo principal en el fondo del lago Chebarky
MOSCÚ. Actualizado: GuardarLos científicos rusos comenzaron ayer a estudiar el medio centenar de fragmentos recogidos del meteorito que el viernes explotó mientras caía en los Urales. La detonación de la piedra espacial hirió a unas 1.450 personas y causó numerosos daños materiales.
La Universidad de los Urales informó de que su equipo recogió el domingo unos 50 fragmentos cerca del lago Chebarkul, donde pudo haber caído una parte importante del meteorito, y los envió a Ekaterinburgo para analizarlos. Según el jefe de la expedición, Viktor Grojovsky, «el meteorito pertenece a la clase de las condritas», término que designa un tipo de meteorito rocoso, precisó la Universidad. Los fragmentos hallados contienen una proporción de 10% de hierro, informa AFP.
Los investigadores propusieron que el meteorito sea bautizado como 'Cherbakul', por el nombre del lago donde cayó. «Si encontramos restos (...), eso significa que el principal fragmento se encuentra en el lago», estimó Grojovsky, también miembro de la Academia Rusa de Ciencias, citado por la agencia Interfax.
Los investigadores no pudieron llevar a cabo su búsqueda en el interior del lago, ya que las autoridades establecieron un cordón de seguridad alrededor para impedir que los aficionados se apoderasen de posibles fragmentos. De hecho, desde el viernes algunos habitantes de la zona han puesto a la venta en internet supuestos fragmentos de meteoritos con precios que, en ocasiones, alcanzan hasta los 7.500 euros.
El Ministerio de Situaciones de Emergencia abandonó la búsqueda después de que los buzos hubieran rastreado, en vano, el fondo del lago Cherbakul, cuya superficie helada presentaba un agujero de seis metros de diámetro. El ministro Vladimir Puchkov estimó que las investigaciones eran inútiles, ya que el fondo del lago estaba cubierto por una capa de 1,5 metros de barro.
Un portavoz de la delegación local del Ministerio, Viacheslav Ladonkin, explicó que los socorristas se concentraron en buscar fragmentos grandes. «En el lago helado había un gran agujero y buscábamos algo con ese diámetro», explicó.
Los analistas tendrán que identificar la naturaleza del meteorito y explicar cómo su caída pudo tener consecuencias tan graves.