Chávez emprende el camino de Fidel
La vuelta del líder venezolano a Caracas augura que jurará el cargo para renunciar después y convocar nuevas elecciones
LA HABANA. Actualizado: Guardar«Volvió, volvió, volvió» fue el canto de alegría de los chavistas venezolanos. Desde ministros hasta el pueblo llano celebraron la vuelta de Hugo Chávez al país. No hubo imágenes del regreso anunciado desde la cuenta de Twitter del presidente electo y confirmado por el Gobierno y una emotiva carta de despedida de Fidel Castro, desde hace años referente y «padre ideológico» del ahora convaleciente caudillo bolivariano. «Hemos llegado de nuevo a la Patria venezolana. ¡Gracias Dios mío! ¡Gracias Pueblo amado! Aquí continuaremos el tratamiento!», escribió a las 4.12 de la madrugada del lunes. «¡Gracias a Fidel, a Raúl y a toda Cuba! ¡Gracias a Venezuela por tanto amor!», dijo en otra entrada. Y concluyó asegurando: «¡Sigo aferrado a Cristo y confiado en mis médicos y enfermeras. Hasta la victoria siempre! ¡Viviremos y venceremos!».
Quizá ya estaba en el Hospital Militar Carlos Arvelo, donde continuará el tratamiento, según confirmó su yerno y ministro de Ciencia y Tecnología, Jorge Arreaza. Grupos de simpatizantes rodearon la clínica de inmediato. «Pensaron, pensaron que no volvías pero en la madrugada llegó Hugo Chávez Frías», cantaban.
Los mensajes ponían fin a una silenciosa estancia de más de dos meses en La Habana, donde Chávez fue operado por cuarta vez de un cáncer pélvico diagnosticado en junio de 2011. Según el ministro de Comunicación, Ernesto Villegas, con su vuelta a Venezuela queda «derrotada la especulación». Según Fidel Castro, el «feliz retorno a Venezuela» debió «llevarse a cabo con mucha discreción» para que «grupos fascistas» no atentaran contra la revolución bolivariana. En su misiva, el expresidente comunista admitió que «fue necesaria una larga y angustiosa espera». « Tú aprendiste mucho de la vida, Hugo, en esos duros días de sufrimientos y sacrificios».
El líder opositor venezolano, Henrique Capriles, usó la misma red social para dar la «bienvenida» al presidente electo. «Ojalá que su retorno genere cordura en su Gobierno», deseó, para añadir más tarde que espera que la vuelta «sea definitiva y signifique la paralización inmediata del #PaquetazoROJO», en referencia a la reciente devaluación de la moneda nacional.
La ausencia de partes médicos, el desconocimiento de la situación exacta, el secreto de la evolución de su enfermedad y especialmente la ausencia de imágenes y contactos telefónicos con los medios del gobernante electo para un cuarto mandato el 7 de octubre -que no pudo asumir en enero por su recaída- dispararon los rumores.
Posibles escenarios
Y no los acallaron la veintena de comunicados y mensajes que difundieron varios dirigentes chavistas. Confirmaron las dificultades de la recuperación, una insuficiencia respiratoria que complicaba aún más la «enfermedad de base». A pesar de todo, el Gobierno ha venido asegurando la mejoría de un paciente que respira gracias a una traqueotomía.
Las especulaciones sobre el empeoramiento de Chávez no cesaron ni siquiera después de que el viernes pasado fueran presentadas cuatro fotografías del mandatario postrado en la cama, leyendo el 'Granma' y acompañado por dos de sus hijas. Con Chávez ya en Venezuela, se abren los posibles escenarios derivados de su capacidad o incapacidad para gobernar. Se da por seguro que el presidente electo cumplirá con el formalismo de asumir el mandato. Este acto reforzaría la legitimidad del Gabinete.
En poco tiempo se verá qué sucede. La posibilidad más remota es que Chávez se recupere plenamente. Y pocos analistas creen que pueda morir siendo todavía presidente. Otra opción es que necesite demasiado tiempo para recuperarse y, como hizo Fidel Castro, se retire a un segundo pero influyente plano.
Varios analistas anticipan que a la toma de posesión le seguiría una pronta renuncia que permita celebrar elecciones anticipadas, con Chávez en activo aunque sea por Twitter desde la retaguardia, lo que serviría para poner orden en el chavismo y evitar las pugnas de poder. El presidente más claro no pudo ser. Su candidato es el vicepresidente Nicolás Maduro. Pero ya no será Chávez contra Capriles, por lo que cualquier ayuda sería inestimable.