Draghi advierte a España de que sin ajustes no habrá crédito más barato
El presidente del BCE reclama al Gobierno de un plan presupuestario a medio plazo para apuntalar la confianza de los inversores
BRUSELAS. Actualizado: GuardarEl presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, advirtió ayer a España de que la recuperación pasa por no levantar el pie del acelerador con los ajustes y reformas. El jefe del eurobanco, que insistió en que la actividad ganará fuerza «muy gradualmente» en la segunda mitad del año, recalcó la importancia de blindar la confianza de los mercados. A su juicio, solo manteniendo el pulso con los tijeretazos se conseguirá que caiga todavía más la prima de riesgo y las empresas españolas puedan acceder a un crédito «más barato». El ejecutivo italiano admitió el impacto social de las medidas, pero alertó de que la solución es «mitigar sus efectos».
Draghi compareció en la Eurocámara para analizar la evolución de la economía en los últimos meses. En la primera parte de su intervención, reconoció los esfuerzos de los gobiernos para sanear las cuentas e hizo hincapié en la «significativa» mejoría de los mercados. Los líderes comunitarios remarcan desde que empezó la crisis que la tranquilidad en los parqués resulta fundamental para que el crecimiento tome cuerpo. El responsable del BCE abundó en esta tesis y reclamó a los socios, especialmente a los que como España se encuentran bajo vigilancia de los inversores, que presenten «un plan presupuestario a medio plazo. Cuanto más detallado sea, mayor será el coste político y, a la vez, mayor será el beneficio en términos de intereses por la deuda», indicó.
Convencido de que los ajustes son «inevitables», el presidente del BCE llamó la atención sobre posibles tentaciones de aminorar con la austeridad. «Si se debilita la consolidación fiscal, corremos el riesgo de perder algunos beneficios por los que ya se han hecho muchos sacrificios», subrayó en referencia a la estabilidad obtenida.
Pablo Zalba, eurodiputado del PP, lamentó que esta creciente calma no haya reducido los intereses que se exigen a las empresas españolas frente a las alemanas. Draghi, sin embargo, le recordó que los costes de financiación, uno de los grandes pilares de la recuperación, solo bajarán a base de empujar con los tijeretazos. «Solo así se pueden reducir los diferenciales de deuda y hacer que el crédito sea más barato», apostilló.
Draghi no se mostró muy partidario de flexibilizaciones. Su receta consiste en recortar el gasto público y eludir los aumentos tributarios. «Los impuestos en la zona euro ya son muy altos», agregó antes de pedir más dinamismo en los mercados laborales.