![](/cadiz/prensa/noticias/201302/19/fotos/6229360.jpg)
El Carnaval se mantiene como atractivo turístico a pesar de la crisis
Restaurantes y bares se llevan la peor parte con una caída de un 20% en la recaudación, mientras que la ocupación hotelera resiste
CÁDIZ. Actualizado: GuardarLos hoteles gaditanos han conseguido salvar una de sus citas más importantes del año. La principal fiesta de la capital y gran estandarte de la temporada alta, el Carnaval, se ha vuelto a reivindicar como un atractivo turístico solvente, a pesar de la grave crisis económica que atraviesa el país. De hecho, la Federación Provincial de Empresarios de Hostelería de Cádiz (Horeca) hizo públicos ayer los datos de ocupación registrados durante la fiesta oficial, que desvelan una caída de poco más de tres puntos con respecto al año 2012, por lo que el descenso apenas se ha dejado notar. En concreto, durante el primer fin de semana-entre el 8 y el 10 de febrero-, la ocupación real alcanzada fue del 73,38 por ciento, una cifra ligeramente inferior a la del año anterior, cuando se llegó al 75,98 por ciento de ocupación.
Los hoteles gaditanos han alcanzado una ocupación del 65,75 por ciento durante el último fin de semana de Carnaval, lo que supondría 3,9 puntos porcentuales menos que en el mismo periodo del año anterior. De este modo, según las estadísticas de Horeca, la ocupación alcanzada en términos absolutos durante los dos fines de semana de Carnaval asciende al 69,56 por ciento, lo que supondría un 3,26 por ciento menos que en el Carnaval de 2012.
El presidente de la Federación, Antonio de María, valoró de forma positiva estos datos, «sobre todo, teniendo en cuenta las previsiones que teníamos hace solo una semana y la que está cayendo», apostilló. En este sentido, explicó que la caída apenas se ha dejado sentir con respecto al año anterior gracias al buen tiempo que ha reinado en la ciudad durante las fiestas y destacó el aumento de la ocupación en otros puntos de la provincia como Chiclana o El Puerto de Santa María, con un 87,30 por ciento y un 76,51 por ciento, respectivamente, el último fin de semana.
De María destacó, por el contrario, el importante descenso del consumo y, en consecuencia, del gasto, tanto de los visitantes como de los residentes en los restaurantes, bares y cafeterías de la ciudad. En concreto, Horeca cifra en un 20% la caída del gasto por persona con respecto al pasado año, lo que ha perjudicado principalmente a negocios como los restaurantes, aunque también a otro tipo de establecimientos que solo han sacado sus barras al exterior y que hasta ahora no sufrían tanto esta situación. «No es que haya habido menos gente en la calle, es que la gente ha consumido menos», destacó el presidente de la Federación.
Seguridad
A pesar de este descenso de los beneficios económicos para el sector de la hostelería, De María quiso destacar la gran labor que han desarrollado los cuerpos de seguridad para hacer la fiesta más atractiva y mejorar la imagen de la ciudad de cara al exterior. En este sentido, subrayó la persecución de las actividades ilícitas por parte de la Policía Local, interviniendo números kilos de carne y cerrando negocios que no contaban con los permisos del Ayuntamiento para vender productos alimenticios. «De esta manera estamos contribuyendo a tener un Carnaval de prestigio y no tercermundista. De hecho, éste ha sido uno de los carnavales más tranquilos de los últimos años, en el que no se ha registrado ni un solo incidente», afirmó.
Por esta razón, Horeca presentará una propuesta al Ayuntamiento de Cádiz durante las próximas semanas para poner en marcha una iniciativa que permita colocar unos distintivos en los negocios que tengan los permisos municipales y así sea más fácil para el consumidor saber si está comprando en un establecimiento que cumple con la legalidad o no. «Se ha actuado con contundencia y con rapidez cada vez que hemos denunciado», concluyó el portavoz de los hosteleros.