MUNDO

La Unión pierde gancho para Islandia

Se dispara la oposición de los ciudadanos del país nórdico a la adhesión, lo que complica las opciones de triunfo del 'sí' en el referéndum

BRUSELAS. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El espíritu europeísta de Islandia empieza a flaquear. El ingreso de la isla parecía casi hecho cuando presentó su candidatura al calor de la crisis financiera de 2008, pero la situación se ha complicado. El país nórdico celebra elecciones a finales de abril y un partido euroescéptico cuenta con importantes opciones de alcanzar el poder. Por si fuera poco, las últimas encuestas arrojan una creciente oposición de los ciudadanos a la adhesión, lo que dificultaría mucho el 'sí' definitivo en un referéndum.

Ante este cóctel de inciertas señales, el Gobierno islandés ha tomado la decisión de ralentizar las negociaciones con Bruselas, que se encuentran muy avanzadas gracias al gran desarrollo que experimenta el país en todos los ámbitos. Reikiavik pidió entrar en la Unión no por convicción, sino por necesidad. El desplome de su sistema bancario en plena crisis le hizo apostar por los Veintisiete como refugio para futuras tempestades. Las negociaciones arrancaron rápidamente y solo se esperaban dificultades con la pesca, que representa el 40% de las exportaciones del país.

Gestión de los caladeros

Las previsiones no se equivocaron y la gestión comunitaria de los caladeros ha levantado ampollas. Ambas partes se enfrentaron con dureza el mes pasado después de que la isla incrementara unilateralmente las capturas de caballa. En plena colisión institucional y con los problemas de la zona euro muy presentes, el Gobierno nórdico anunció que reducía el ritmo del diálogo para evitar interferencias en la campaña electoral.

De cara a los comicios, las encuestas pronostican desde hace meses el derrumbe de la izquierda y el regreso al poder del conservador Partido de la Independencia, firme opositor a la adhesión a la UE.