CÁDIZ

La Avenida de Huelva, medio año en obras para adaptarse al puente

Sale a concurso un proyecto clave para la nueva conexión transversal de Extramuros, al que optan 14 empresas y que tendrá 1,1 millones de presupuesto

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La conexión del nuevo puente sobre la Bahía de Cádiz con la capital gaditana, o viceversa, toma forma a unos dos años de la previsible entrada en funcionamiento del gran viaducto que transformará las comunicaciones terrestres en toda la comarca.

Uno de los nexos fundamentales entre el puente y el trazado urbano de la ciudad será la nueva avenida transversal, que permitirá llegar de un frente marítimo al otro directamente y en menos de diez minutos.

Dentro de esa nueva vía (con los tramos que cruzan Varela y Juan Carlos I ya inaugurados) juega un papel fundamental la Avenida de Huelva. Es la que conecta ahora la rotonda en la que caerá el segundo puente con la antigua Comandancia de la Guardia Civil. Esta vía, de apenas 300 metros de longitud, permitirá, tras descender el viaducto, seguir en línea recta para conectar, a su vez, con las dos principales avenidas de entrada y salida del casco antiguo o, en último término, alcanzar también el línea recta la fachada atlántica gaditana, a la altura de la Plaza Asdrúbal. Esa unión que transcurrirá en perpendicular a las avenidas de la Bahía y de Las Cortes, atravesará las de San Severiano, Juan Carlos I y Andalucía.

Es un tramo, por tanto, estratégico y va a quedar completamente reformado durante este año, con el objetivo de que esté listo para su nueva función cuando el segundo puente sea 'practicable'. Para conseguirlo, la Avenida de Huelva estará en obras seis meses de este año, teóricamente coincidentes con el segundo y tercer trimestre. El presupuesto inicial es de 1.105.410 euros. El Ayuntamiento de Cádiz ya ha sacado a concurso la obra de transformación, a la que se han presentado 14 empresas. La decisión técnica corresponde a la empresa Aguas de Cádiz, dado que la transformación de las conducciones es una parte fundamental de la reforma, además de la reurbanización total, con reestructuración de carriles y acerados.

Cuando estos trabajos concluyan, la avenida pasará a contar con dos carriles de entrada a Cádiz (hasta la futura rotonda del antiguo recinto de la Guardia Civil) y uno en sentido contrario. También pasará a tener carril-bici, nuevo alumbrado y franjas de arbolado.

Las cifras incluidas en el pliego previo a las obras muestran su complejidad. Será precisa la demolición del pavimento existente (3.402 metros cuadrados). También están contempladas excavaciones que comprenderán 2.266 metros cúbicos y se instalarán 1.070 metros de tuberías nuevas, divididas en las de 300 milímetros de diámetro y las de 200 milímetros. La nueva avenida incluirá 27 pozos de saneamiento y 22 sumideros de aguas pluviales.

Finalmente, será preciso instalar 2.582 metros cuadrados de solería en el acerado y 450 metros de bordillos. El asfalto cubrirá 820 metros cuadrados.

Una vez culminadas las obras, la remodelación estética incluye 30 unidades de plantas (llamadas Metrosidero) y 31 palmeras. La red de riego se extenderá a lo largo de 330 metros lineales y el alumbrado, 326 metros.

Si el nuevo puente es uno de los extremos de esta nueva avenida, el otro será una rotonda ubicada donde estaba el antiguo cuartel de la Guardia Civil. Alrededor de este espacio se construirán, en dos fases, hasta 191 viviendas (135 en la primera y 56, en la segunda). Estarán destinadas a los vecinos que han de ser desalojados de los edificios de viviendas que será necesario tirar para que esta vía conecte en línea recta con el resto del trazado que atraviesa Juan Carlos I, Varela, Avenida de Andalucía y Asdrúbal, hasta Amílcar Barca (extensión hacia el casco antiguo del Paseo Marítimo).