Sociedad

Un asteroide a la vista de todos

Unos prismáticos, un cielo sin nubes y la estrella Polar, elementos esenciales para ver esta noche a las 22 horas el 2012 DA14

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Científicos y aficionados se aprestan para observar este vienes el paso del asteroide DA14, un pedrusco de unos 80 metros de diámetro y 130.000 toneladas que 'rozará' la Tierra a unos 27.700 kilómetros, lo que, aunque parece una distancia enorme, no es nada en términos espaciales. De hecho, el DA14 se convertirá en el objeto que pase más cerca desde que se comenzaron a observar estas piedras espaciales por la comunidad científica.

El 2012 DA14, descubierto el pasado 22 de diciembre por científicos del observatorio de La Sagra (Granada), tiene previsto alcanzar la menor distancia a la Tierra sobre las 20.24 horas, cuando pase sobre la isla de Sumatra, en el Océano Índico. No habrá peligro de que la piedra quede atrapada por la gravedad terrestre, que es la fuerza con la que los satélites que rotan en torno al globo quedan fijados. El meteorito hará una pasada a nada menos que 7,8 kilómetros por segundo. Cruzará el llamado cinturón geoestacionario, donde los ingenios espaciales quedan atrapados girando, sin poder irse más lejos ni volver a caer a tierra.

Los cálculos iniciales aseguran por este motivo que no dañará ninguno de los satélites de comunicaciones, observación meteorológica o espías que gravitan en ese cinturón espacial. Lo que no han dicho es qué ocurrirá si el meteorito impacta con un trozo de chatarra espacial que también se encuentra más o menos esa altura. La carambola podría hacer reentrar los restos de un viejo cohete o de un satélite averiado en la atmósfera y precipitarse a tierra. 2012 DA14 pasará entre los satélites de órbita baja, a unos 600 metros de la corteza, y los de órbita alta, que rotan a 36.000 kilómetros.

Pero todo eso queda en el campo de las suposiciones. Según los expertos, todas aquellas personas que no hayan sido invitadas a participar en las sesiones de observación de centros astronómicos, universidades o asociaciones culturales, pueden optar por realizar ellos mismos el avistamiento. Si el tiempo lo permite, salvo en amplias zonas de la mitad norte que probablemente estarán nubladas según las previsiones, sobre las 22.00 horas 2012 DA14 será visible con prismáticos y telescopios.

Pero ¿hacia dónde mirar? Los expertos consultados explican que hay que buscar en el firmamento la estrella Polar. Esta viene a encontrarse hacia el Norte. Es la más brillante y se encuentra situada en la cola de la Osa Menor, más conocida como 'el carro' por el dibujo que forma las estrellas que componen esta constelación. No se verá como un pedrusco lanzado al aire. El meteorito será percibido como un objeto luminoso que avanza a gran velocidad en el cielo. Como una estrella fugaz, pero que en este caso al ser observada con los prismáticos no se apagará hasta que salga de su alcance.

Los técnicos del Estudio de Objetos Cercanos a la Tierra (NEOS por sus siglas en inglés) de La Sagra han sido encargados de anunciar que el meteorito no se estrellará contra la corteza terrestre. En caso contrario habrá que ponerse a salvo. Un impacto de una piedra espacial de esas dimensiones causaría, según las simulaciones, un boquete del tamaño del madrileño parque del Retiro.