Bankia se hunde en Bolsa presionada por el anuncio del deterioro de su valor
El FROB reconoce que los accionistas tendrán que soportar una importante dilución de su inversión a causa de la obligada absorción de pérdidas
MADRID. Actualizado: GuardarLas acciones de Bankia sufrieron ayer un nuevo varapalo en Bolsa, y cerraron a 0,41 euros, tras caer el 12,39% presionadas por la expectativa de un fuerte deterioro de su valor nominal. Nada que ver con la cotización de 3,75 euros de la salida al parqué, el 20 de julio de 2011. El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), que debe realizar una valoración de la entidad que ha de servir de base al canje de las obligaciones convertibles, no ha concluido sus trabajos, pero admitió que una serie de pistas -el valor negativo de la entidad, más las expectativas sobre los resultados obtenidos en 2012- no permiten alimentar el optimismo.
Por imperativo de Bruselas, y de acuerdo con las condiciones pactadas para recibir las ayudas públicas a la capitalización, los actuales accionistas de Bankia van a sufrir un deterioro adicional en el valor de su inversión, porque la absorción de pérdidas implicará una «importante» reducción del nominal de los títulos y, en consecuencia, una «significativa» dilución de su actual propiedad, añadió el organismo encargado del rescate bancario.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores suspendió durante la mañana de ayer unas horas la cotización de las acciones de Bankia tras publicarse la información de que el valor nominal de los títulos se iba a reducir, desde los actuales 2 euros, hasta apenas un céntimo. «El FROB no ha completado todavía la valoración de Bankia a los efectos de llevar a cabo las operaciones mercantiles necesarias para completar la recapitalización de la entidad y, en concreto, el canje de los títulos obligatoriamente convertibles (cocos, en el argot del sector), que fueron suscritos por Banco Financiero y de Ahorro (la matriz de Bankia) en diciembre pasado», explicó la institución pública.
En su retorno a la cotización, los títulos de Bankia sufrieron un fortísimo castigo superior al 20%, aunque esa pérdida se frenó posteriormente. Los 380.000 accionistas de Bankia deben estar preparados para sufrir una «importante reducción» en el ya muy depauperado valor actual de su inversión. Si no hay valor, ¿por qué reconocérselo a los títulos de Bankia? Razones técnicas avalan esta decisión. El proceso de recapitalización de la entidad ha de pasar por tres fases. En la primera, se reducirá el capital de acuerdo con la merma que determine el FROB. Perderán todos: los accionistas individuales (un 52% de participación) y el propio FROB, que es dueño del 48% restante.
Operación acordeón
La operación acordeón se completará con una ampliación, por la que el FROB, a través de la matriz BFA de la que mantiene el pleno control, procederá a transformar sus bonos convertibles contingentes (cocos) por importe de 10.700 millones, en acciones nuevas de la entidad. Que Bankia siga cotizada, aunque sea en el mercado continuo, permitirá finalmente que el canje por títulos nuevos de la deuda subordinada y participaciones preferentes -al que se aplicará, en el valor nominal, un descuento previo del 40%- resulte más transparente y sencillo.
Hay unos 80.000 titulares dueños de esos 'productos híbridos', que así se denominan las preferentes y la deuda subordinada. Los requerimientos de Bruselas imponen que los propietarios de estos productos bancarios también sufran fuerte penalización, porque se les considera partícípes de las vicisitudes de la entidad. Un acuerdo entre los grupos parlamentarios del PP y el PSOE abrió una vía de escape. Podrán eludir el castigo quienes puedan probar que padecieron engaño en la operación de adquisición, porque daban por seguro que estaban comprando depósitos o similares, y en ningún caso productos de riesgo.
Para ellos se ha abierto en España la puerta del arbitraje, además del recurso a los tribunales de Justicia. La edad, la renta personal, el origen, la profesión y el historial de inversión financiera de los afectados van a marcar la 'línea roja' a partir de la cual un cliente que se hizo con preferentes de Bankia en su sucursal puede intentar acreditar que fue víctima de una comercialización inadecuada.
Si un perjudicado acude al laudo arbitral, le saldrá gratis, pero tendrá que resignarse al fallo, sin posibilidad de apelación posterior. Aunque la vía judicial tiene un coste, admite posteriores recursos. Por eso, representantes de varias plataformas de afectados por las preferentes de Bankia han pedido al grupo parlamentario del PP que el sistema de arbitraje acordado por este partido político y el PSOE no cierre la puerta para posibles reclamaciones ante instancias judiciales.