Venezuela devalúa el bolívar para «preservar los logros de Chávez»
La decisión, que aumentará el precio de los productos de consumo, pretende incrementar los ingresos por el petróleo
LA HABANA. Actualizado: GuardarEl Gobierno de Venezuela esperó a que se terminara el Carnaval para aplicar la cruz, no de ceniza, sino la de la devaluación del bolívar. Desde ayer el cambio oficial pasó de 4,30 a 6,30 por dólar, lo que implica una desvalorización de la moneda del 32%. La consecuencia más clara es el aumento de los ingresos generados por las exportaciones petroleras, pero también supondrá un incremento de los precios de manera que, según los analistas, se generará una mayor inflación. También podría aumentar el contrabando desde Colombia. El líder opositor calificó la decisión de «burla» y dijo que lo que había que hacer es acabar con «la regaladera».
El ministro de Planificación y Finanzas, Jorge Giordani, informó de que la medida tiene como «objetivo básico la preservación de los logros» del Gobierno de Hugo Chávez pero también luchar contra lo que definió como «brote inflacionario y especulativo», además de sostener el crecimiento de la economía.
El funcionario explicó que «el régimen cambiario continúa en el sistema administrado de divisas (...). Estamos operando en completa normalidad durante todos estos días», subrayó. El viernes, el Ejecutivo chavista anunció la modificación -muy esperada por los expertos-, que entró en vigor ayer al ser publicada en la Gaceta Oficial. El decreto no solo revisa a la baja la cotización de la moneda local, sino que también establece más reglas de funcionamiento cambiario. Las divisas estadounidenses solo podrán ser adquiridas en la oficial Comisión de Administración de Divisas (Cadivi), porque se ha eliminado el Sitme, que aplicaba un cambio de 5,30 bolívares por dólar y que se utilizaba en importaciones no prioritarias. Pero lo que sí continuará es el mercado negro, donde el billete verde triplica su valor.
Asimismo, Giordani señaló que el Órgano Superior para la Optimización del Sistema Cambiario está evaluando prioridades para asignar divisas y «empezará a sugerir y dar recomendaciones». En este organismo, que comenzó a funcionar el sábado, participarán el Gobierno y el Banco Central. La inflación arrancó en 2013 con el 3,3 %, el doble que en el mismo mes del año anterior. El ministro aseguró que se busca «la utilización de manera adecuada, racional y justa de las divisas», de las que más del 90% proceden de la venta de recursos petroleros.