El presidente de Diputación, José Loaiza. :: L. V.
Sanlúcar

Loaiza sospecha de la edil socialista imputada en el caso Bahía

El presidente de Diputación cree que hay «indicios racionales» que apuntan a irregularidades de la concejala destituida

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente de la Diputación de Cádiz, José Loaiza, advirtió ayer de que hay «indicios racionales» que apuntan a las «irregularidades» de la concejal del PSOE de Sanlúcar imputada en el 'caso Bahía Competitiva', María José Valencia.

«No seré yo quien quite la presunción de inocencia pero parece ser que hay indicios racionales de que en ese momento la Diputación y ella, que era la firma condicionante, se prestó durante esos tres periodos a realizar las irregularidades que parece ser que se han cometido», dico Loaiza en declaraciones a Europa Press en Madrid, donde se reunió con el presidente del Senado, Pío García Escudero.

El también regidor de San Fernando, subrayó que cuando el PP llegó a la Diputación Provincial de Cádiz, en junio de 2011, denunció que se encontraron «documentos que apuntarían a trato de favor, tráfico de influencias y casi malversación de fondos públicos» a través de ayudas a empresarios que luego no creaban las empresas a las que se comprometían y que tampoco devolvían las subvenciones.

En esa línea, incidió en que Valencia, que ha sido cesada de forma temporal por su partido, era la responsable del Instituto de Empleo y Desarrollo Socioeconómico y Tecnológico (IEDT), es decir, «quien evaluaba qué subvenciones o incentivos se le daba a cada empresa».

Por su parte, la secretaria provincial del PSOE de Cádiz y alcaldesa de Sanlúcar, Irene García aclaró ayer que la destitución «temporal» de la edil es una cuestión meramente municipal sobre la que entiende que «no es momento aún» para que se pronuncie el partido. No obstante, indica que llegada la hora el PSOE será «implacable» y actuará con «contundencia» ante cualquier indicio de irregularidad.

Preguntada sobre este asunto en una rueda de prensa celebrada en Jerez, García recalcó que habla «como alcaldesa», ya que el cese de Valencia se ha producido «en el seno del gobierno de la ciudad y no tiene nada que ver el partido», que «no va a participar por lo pronto».

Detalló que el cese se produjo después de una reunión de los 12 concejales del ejecutivo sanluqueño, donde recuerda que el PSOE no gobierna en solitario. Así, tras la «detención» de Valencia y su «declaración ante el departamento de Blanqueo de Capitales y Crimen Organizado de Sevilla», entendieron que había que «alejar» al gobierno de la ciudad, que «nada tiene que ver con este asunto», de «cualquier atisbo de indicio de corrupción», máxime en estos tiempos de «absoluta desconfianza por parte de muchos ciudadanos en la vida pública».