Uno de los promotores de la iniciativa popular es desalojado de la tribuna de invitados del Congreso. :: EFE
Economia

El PP se pliega a la voluntad popular y tramitará la iniciativa contra los desahucios

El Congreso aprueba por unanimidad debatir la propuesta de 1,4 millones de personas que solicita parar los desalojos y la dación en pago

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las horas bajas que atraviesa el Gobierno, con el escándalo de los papeles de Bárcenas y los presuntos sobresueldos en el Partido Popular, y el trágico suicidio de un matrimonio de jubilados que iban a ser desalojados de su casa por impago, forzaron la mano del grupo parlamentario popular en su inicial rechazo de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) antidesahucios.

La iniciativa promovida por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), llegó al Congreso respaldada por casi un millón y medio de firmas, tres veces más de lo que exige la ley para su tramitación y contaba con el apoyo de todos los grupos parlamentarios, excepto del que tiene la mayoría absoluta. Aunque por la mañana, el portavoz del PP en el Congreso, Alfonso Alonso, anunció que votarían en contra porque no compartían las medidas, a mitad del pleno de la tarde rectificaron y se sumaron a tramitar la ILP.

Las medidas que propone la iniciativa popular consisten en la paralización con carácter retroactivo de los desahucios y de forma universal, la dación en pago (entregar la vivienda a cambio de cancelar la hipoteca) y la creación de un parque de alquiler social con las viviendas embargadas por la banca mucho más amplio que las 6.000 viviendas que acordó el Gobierno con las entidades financieras. Ahora, estas medidas se debatirán en el Parlamento, lo que no significa que se vayan a aprobar tal cual están planteadas.

El diputado del grupo popular Teodoro García Egea defendió que el PP es el que ha introducido por primera vez la posibilidad de la dación en pago, aunque insistió en que esta medida es adecuada para los casos de extrema vulnerabilidad. El Gobierno de Rajoy aprobó un real decreto -que ahora se tramita como proyecto de ley- por el que se suspendían los desahucios durante dos años cuando los ingresos de la unidad familiar no superen los 1.597 euros al mes y estén en situación vulnerable, por ejemplo, en paro o familia numerosa o monoparental con dos hijos.

Abucheos

El diputado del PP recriminó al PSOE que no hubiera hecho nada cuando gobernaba y recordó que José Luis Rodríguez Zapatero advirtió de que aceptar la dación en pago «pondría en peligro a la banca». No obstante, cuando García Egea concluyó diciendo que el PP y la PAH «van por el mismo camino» fue abucheado con gritos de «Fuera, fuera» por parte de integrantes de la PAH que asistían al debate desde la tribuna de invitados. Minutos después, cuando los activistas celebraban el «Sí se puede», el presidente del Congreso, Jesús Posada, ordenó desalojarles, incluyendo a Ada Colau, la portavoz de la PAH que días atrás llamó «criminal» a la banca.

La Policía tomó los datos a todos y uno de ellos fue detenido y trasladado a comisaría por proferir insultos. La orden de desalojar a los promotores de la iniciativa popular cerraba un día de polémicas decisiones de Posada, tras haber impedido a los parlamentarios transmitir la comparecencia a puerta cerrada del presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi.

A pesar de los incidentes, la portavoz de PAH de Barcelona, Ada Colau, se felicitó por la decisión unánime del Pleno del Congreso de aceptar a trámite la iniciativa legislativa popular, pero recordó que sus peticiones son «de mínimos» y exigió que «no se vea pervertida ni descafeinada» durante su tramitación. «Hoy (por ayer) ha habido una clara victoria de la movilización, hoy ha ganado la democracia clarísimamente. Hemos demostrado que sí se puede», añadió.

En un momento en que la desafección de los ciudadanos por los políticos es cada vez mayor y son considerados uno de los principales problemas de los españoles, según las encuestas del CIS, todos los diputados subieron a la tribuna para reclamar que, esta vez, el Congreso se ponga del lado de los ciudadanos.

La diputada socialista Leire Iglesias reconoció los «errores» del Gobierno anterior y la insuficiencia de las medidas que tomó. Iglesias recalcó que si se acepta la dación en pago a las inmobiliarias y financieras -que dan sus pisos al banco malo- no se puede negar esa posibilidad a las familias. Por parte de Izquierda Plural, cuyos integrantes acudieron con camisetas de Stop Desahucios, habló Joan Coscubiela, quien recalcó que el Código de Buenas Prácticas de la Banca promovido por el Gobierno es «una estafa» y elogió la labor de la PAH.

Ahora, gracias a la movilización ciudadana, el Parlamento se pronunciará sobre medidas más ambiciosas contra los desahucios, que ya se han cobrado demasiadas vidas.