CÁDIZ

CSIF insta a eliminar el filtro político en las denuncias de los agentes de Medio Ambiente

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios, CSIF, ha presentado una instancia ante la Delegación Territorial de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente en Cádiz para que se elimine el filtro político en las denuncias de los agentes de Medio Ambiente. Según explicaron desde el sindicato, estos agentes, que ejercen como policía judicial, deben presentar sus denuncias al coordinador provincial para su análisis quien a su vez las envía al secretario general, último responsable que determina si procede o no abrir expediente por esas denuncias.

El sindicato CSIF recordó que, según la Ley de Montes por la que se rigen los agentes de Medio Ambiente, estos empleados son agentes de la autoridad y ejercen como policía judicial. En este sentido, tienen la autorización para practicar las primeras diligencias de prevención y aseguramiento, como la custodia de los objetos que provengan del delito, dando cuenta de todo esto a la Autoridad Judicial o Fiscal. Sin embargo, tienen «prohibido presentar cualquier denuncia, sea penal o administrativa», por lo que «las competencias que el ordenamiento jurídico asigna a estos agentes chocan con las instrucciones verbales o escritas dadas en todas las delegaciones de esta Consejería». CSIF destacó ayer la «inseguridad medioambiental» que puede provocar que sea un político y no un funcionario especializado en ese puesto el que filtre si un hecho es o no denunciable de acuerdo con la normativa. Ante esto insistió en que los agentes de Medio Ambiente tienen potestad para determinar qué actos son delictivos y comunicarlo directamente a la Autoridad sin tener que pasar filtro político.