El secretario local del PSOE, David de la Encina, y miembros de su ejcutiva se reunieron con los vecinos. :: LA VOZ
EL PUERTO

Doña Blanca pide a Junta y Ayuntamiento que acuerden su desarrollo urbanístico

El PSOE señala que el gobierno regional no accede porque el Consistorio no expone con un informe exhaustivo que la zona no es inundable

| EL PUERTO. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El desarrollo urbanístico del Poblado de Doña Blanca, con una reserva de suelo industrial y la promoción de viviendas de VPO, sigue sin avanzar. Tras el intento fallido de incluir ambos asuntos en el Plan General de Ordenación Urbana -la Junta de Andalucía lo rechazó argumentando la inundabilidad de los terrenos- la Corporación municipal acordó en abril de 2012 intentarlo de nuevo, mediante una modificación puntual del PGOU. Algo que se ha topado con la negativa del área de Urbanismo, ya que ralentizaría más aún la entrada en vigor del plan y su aplicación a toda la ciudad.

Este asunto, que se iba a debatir en el Pleno del pasado jueves, se quedó sobre la mesa. La iniciativa partió de la empresa municipal de la vivienda, Suvipuerto, cuya dirección corresponde al socio de Gobierno del PP, el Partido Andalucista. Cabe recordar que en el Pleno de abril de 2012 también se acordó que la sociedad elaborase un estudio específico sobre el riesgo de inundación que incluyese las medidas correctoras necesarias para evitarlo. En este contexto, el concejal socialista David de la Encina aseguró que el informe, que ya ha sido elaborado, consta de solo cuatro folios y no abunda en las causas del problema, que según los vecinos tiene su origen en las crecidas del arroyo Carrillo -que desemboca en el Guadalete-, ni ofrece soluciones. «Es vago y abstracto». El socialista acusó a populares y andalucistas de «tomar el pelo» a los vecinos del Poblado. «Un asunto que debía haberse desbloqueado, ahora resulta inviable por la incapacidad de gestión del Gobierno, frustrándose así la expectativa de los vecinos y regantes de ver materializados sus intereses de una vez por todas».

De la Encina, que se reunió con miembros de la asociación de vecinos 'El castillo' después del Pleno, dejó claro que la Junta no es la «mano negra» que impide el desarrollo del Poblado. «Están dispuestos a permitir el crecimiento de Doña Blanca siempre y cuando se demuestre su viabilidad». El socialista anunció que van a solicitar una reunión entre el delegado territorial de Medio Ambiente, Federico Fernández, y los vecinos.

«Se lanzan la pelota»

A este respecto, su portavoz, Rafael Ramos, lamentó que Ayuntamiento y Junta lleven años «lanzándose la pelota» con respecto a la ejecución de varias obras en el arroyo que evitarían las inundaciones. La última fue hace tres años, pero de escasa importancia. Según Ramos, la clave consiste en la limpieza de los desagües y la construcción de una cuarta compuerta en el arroyo -una de ellas no funciona-, a la altura de la autovía, para que cuando se produzcan las crecidas por lluvias, el agua que viene desde Jerez se conduzca hacia el Guadalete y no se desvíe hacia el Poblado, donde incluso ha llegado a salir por las alcantarillas de la calle y los váteres de las viviendas. «Deben crear un cinturón de seguridad en la barriada y quitarnos la etiqueta de inundabilidad». El portavoz de los vecinos recordó que la actividad agraria de la que viven muchos de ellos ha caído en picado, por la baja calidad de la tierra.

En esta coyuntura, otro de los colectivos implicados, la Comunidad de Regantes, mantuvo una reunión el pasado 21 de enero con miembros del equipo de Gobierno, en la que se acordó enviar nuevamente el informe con las medidas correctoras a la Junta e instarla a que ejecute las obras necesarias en el arroyo Carrillo para evitar las inundaciones. Los regantes apelan a la voluntad de la Junta para no retrasarlas más.