Iberia comunica hoy a los sindicatos el ERE para despedir a miles de trabajadores
Los pilotos se muestran proclives a sumarse a la huelga, aunque todavía el Sepla no ha tomado ninguna decisión
MADRID. Actualizado: GuardarIberia comunicará hoy a los sindicatos de tierra, tripulantes de cabina y pilotos el plan de despido colectivo que va a presentar tras el fracaso de las conversaciones. Será la hora de la verdad tras dar carpetazo a una tensa negociación que ha provocado una huelga y mucho recelo en el Gobierno por el cierre de rutas y la posición de debilidad en que puede quedar Iberia frente a su socio British Airways (BA). El pasado mes de noviembre, IAG -el holding resultante de la fusión entre Iberia y BA- anunció un plan de reestructuración que incluía un recorte de 4.500 empleos, un 23% del total, y una reducción de la capacidad del 15%.
Los sindicatos temen que los despidos lleguen hasta los 6.000 incluyendo trabajadores a tiempo parcial. La compañía envió una carta a los representantes sindicales donde les convoca al mediodía para comunicar formalmente las medidas laborales legales que serán adoptadas con arreglo al artículo 51 del Estatuto de los Trabajadores -que se refiere a los despidos colectivos- y proceder a la apertura del periodo de consultas que impone la ley, aunque no es necesario acuerdo ni autorización administrativa.
Los sindicatos de tierra y tripulantes de cabina, que sospechan que las condiciones del ERE serán más duras que las iniciales, han convocado 15 días de huelga a partir del próximo 18 de febrero y hasta el 22 de marzo, tras el fracaso de la mediación en el SIMA. Los pilotos celebraron ayer una asamblea para debatir si se suman a la huelga y, aunque no se prevé que el Sepla adopte una decisión hasta finales de semana, el ambiente es proclive a sumarse al paro. Iberia decidió flexibilizar ya las tarifas para la primera semana de huelga, pese a no tener aún el listado de vuelos cancelados, que serán fijados una vez determine el Ministerio de Fomento los servicios mínimos al no haber acuerdo tampoco para los mismos. Los clientes pueden anticiparse y realizar cambios de fecha o solicitar el reembolso de sus billetes para los días 18, 19, 20, 21 y 22 de febrero.
Por su parte, la Mesa de Turismo, que agrupa a una treintena de las principales empresas turísticas del país, considera que la huelga convocada por los sindicatos en Iberia es un «despropósito» que pone en peligro la propia subsistencia de la compañía. En un comunicado, señaló que «el futuro de Iberia es esencial para el transporte aéreo en España y, de modo singular, para el sector turístico».
El plan de reestructuración de Iberia establecía la supresión de rutas y frecuencias no rentables con el objetivo de mejorar los resultados en al menos 600 millones para 2015 y conseguir que la compañía vuelva a lograr beneficios de 300 millones.
Tras más de tres meses de negociaciones, cuando vencía el plazo que la propia empresa se había puesto para llevar adelante el plan de ajuste (31 de enero), Iberia propuso rebajar en un 30% los despidos inicialmente previstos, hasta los 3.147 empleos y un ERE temporal para otros mil.
A su vez, los sindicatos aceptaron 2.600 despidos con las condiciones del ERE anterior y ofrecieron medidas de contención salarial y ahorros de costes de hasta el 40%, pero exigieron un plan de futuro para la empresa. Fuentes sindicales explicaron que el plan de reestructuración supone «desmantelar» la empresa y dejarla reducida a la «mínima expresión» para el año 2015.