Economia

Los recortes al presupuesto de la UE harán euroescépticos, avisa Rubalcaba

El líder del PSOE critica que se destinen 40.000 millones a la banca y solo 6.000 a fomentar el empleo juvenil

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se mostró «contento y satisfecho» por el presupuesto comunitario acordado en el Consejo Europeo para el periodo 2014-2020. Rajoy destacó que España recibirá más de la UE de lo que aporte durante esos siete años a pesar de los recortes impuestos por los países ricos. Sin embargo, su satisfacción no es compartida por el secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, quien alertó ayer de que el proyecto europeo está «gravemente enfermo» por las políticas «insolidarias» de los gobiernos de derecha, que, en su opinión, son «una máquina de hacer euroescépticos». «En España está creciendo el escepticismo sobre una Europa que no nos quiere, que solo nos regaña», recalcó Rubalcaba ante los líderes progresistas europeos reunidos en Turín. Para el líder del PSOE, los españoles piensan con razón que en la UE solo manda la canciller alemana, Angela Merkel. «Hay que dar la batalla por una Europa distinta», reclamó, más solidaria, dentro y fuera de la Unión. Rubalcaba censuró especialmente que habiendo prestado 40.000 millones para salvar a la banca, solo se destinen 6.000 millones para el empleo juvenil en los presupuestos comunitarios.

El coordinador federal de IU, Cayo Lara, también criticó que el presupuesto pactado por el Consejo Europeo para el periodo 2014-2020 es «más raquítico» que el anterior y aseguró que va a hacer «un flaco favor a la construcción de la UE». Lara destacó que apenas representa el 1% del PIB de la UE y que el presupuesto federal de los Estados Unidos es veinte veces mayor. Insistió en que «aquellos que dicen que quieren más Europa» tendrían que haber hecho un «presupuesto más expansivo para poder vertebrar socialmente el conjunto de la Europa que queremos construir».

La reacción entre las comunidades autónomas ha sido dispar. El consejero andaluz de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Antonio Avila, calificó de «negativo» para Andalucía el presupuesto acordado porque reduce en unos mil millones la cantidad prevista para la región respecto a las propuestas del pasado mes de noviembre. Andalucía recibirá unos 7.700 millones de euros de los fondos comunitarios, lo que supone una reducción de 5.131 millones de euros respecto al actual Marco de Ayudas Comunitarias 2007/2013, según los cálculos de la Junta de Andalucía.

Por el contrario, la consejera de Empleo y Economía de Castilla-La Mancha, Carmen Casero, destacó que con el acuerdo la región «se subirá al tren europeo en lo que se refiere a fondos relacionados con empleo y juventud».

Cohesión

Por su parte, el comisario europeo de Política Regional, Johannes Hahn, lamentó que el Consejo Europeo haya recortado el presupuesto comunitario para los próximos siete años, aunque consideró que podrá ayudar a «modernizar» la política de cohesión de la UE. «Sé que han sido unas negociaciones difíciles, así que estoy aliviado de que tengamos un acuerdo», indicó en un comunicado de prensa.

En cualquier caso, a pesar de que el presupuesto para la política de cohesión ha sido reducido en comparación con la propuesta de la Comisión, los 325.000 millones con los que contará en los próximos siete años «todavía ayudarán a respaldar una política modernizada», matizó el comisario de Política Regional.