![](/cadiz/prensa/noticias/201302/10/fotos/6178578.jpg)
Proyectos 'a régimen' para la ciudad
Las inversiones para el Museo del Vino y la Sal, la nueva sede de Servicios Sociales o La Fábrica de la Luz han tenido que ajustarse a los nuevos tiempos La situación económica ha obligado a replantear la mayoría de planes de desarrollo
Actualizado: GuardarMuchos de los planes previstos para fomentar el desarrollo de la ciudad chiclanera se han visto afectados por retrasos en los últimos años que, en gran parte, se deben a la difícil situación económica que atraviesa el país.
A pesar de que 2013 tampoco ha comenzado con mejores expectativas, el Ayuntamiento de Chiclana sí se ha asegurado un montante de 8,1 millones de euros para destinarlo a inversiones. Pero ahora es tiempo de hacer al menos lo mismo, con menos recursos. Es por eso que muchos de estos proyectos se han tenido que poner 'a régimen' para poder entrar en unas cuentas mucho más ajustadas que en años anteriores, cuando fueron planificados.
Es el caso, por ejemplo, del nuevo centro de Servicios Sociales que está previsto su inicio este mismo año en una parcela municipal ubicada en La Soledad. Actualmente el proyecto está presupuestado en 1,1 millones de euros, pero en su origen tenía un coste superior en unos 600.000 euros porque el edificio incluía un aparcamiento subterráneo, algo que actualmente se hace inviable de llevar a cabo.
Ajustes culturales
La misma situación es la del Museo del Vino y la Sal que en un primer momento se presupuestó en cerca de dos millones de euros y actualmente se va a desarrollar con 1,1 millones y dividido en dos fases. Para lograr este ahorro de casi el 50%, el proyecto ha debido prescindir de la planta de arriba y conformarse con unos más que suficientes 1.036 metros cuadrados para dar cabida a los espacios de la sal y el vino.
En el ámbito cultural también este año se retoma el proyecto de la Fábrica de la Luz elaborado en 2005 en el que se consideraba este espacio un anexo a la Casa de la Cultura. Hoy día cuenta con una inversión de 40.000 euros que proceden de Diputación de Cádiz a través del proyecto Namae. Por eso, los técnicos del área trabajan ahora en adaptar la idea a las nuevas necesidades y la presente dotación económica para aprovechar lo mejor posible esos fondos.
De no plantear 'adelgazar' los planes para el desarrollo y mejora de la ciudad, la mayoría de ellos quedarían paralizados en estos tiempos por falta de unos recursos que en el momento de su proyección, ninguna administración escatimaba en ellos.