Rajoy respalda a Mato porque conocía su situación cuando la nombró ministra
El PP cierra filas con la titular de Sanidad porque su caso está archivado por el juez y no puede responder por las acciones de su marido
MADRID. Actualizado: GuardarMariano Rajoy va a mantener en su puesto a la ministra de Sanidad. El presidente del Gobierno conocía la situación de Ana Mato cuando la incorporó a su Gobierno y su opinión sobre ella no ha variado después de conocerse las vinculaciones fiscales de la ministra con su marido Jesús Sepúlveda, imputado en el 'caso Gürtel', pese a haber dicho que estaban separados desde el 2000.
El presidente del Gobierno no tiene intención de prescindir ahora de Mato, aseguran en la Moncloa y en el PP. La titular de Sanidad tampoco ha puesto su cargo a disposición, «porque siempre lo está», recuerdan en el entorno de la ministra. Todo apunta a que el jefe del Ejecutivo va recurrir una vez más a su estrategia de dejar que pase el tiempo con la convicción de que la caída de las hojas del calendario permitirá sortear la situación.
Rajoy llamó a su despacho a Ana Mato cuando aparecieron en 2009 las primeras informaciones sobre las vinculaciones de Sepúlveda y de ella misma con la trama Gürtel. La entonces vicesecretaria de Organización del PP dio su versión de los hechos y se mostró dispuesta a dimitir. El presidente del Gobierno supo entonces que Sepúlveda y Mato no estaban divorciados y que, aunque no vivían juntos, no estaban separados de forma legal.
Pero Rajoy rechazó la idea de la dimisión, optó por no precipitarse y esperó a que actuaran los tribunales. El juez tardó en resolver, pero dos años más tarde, el 19 de marzo de 2011, el magistrado del Tribunal Superior de Madrid Antonio Pedreira descartó imputar a Mato. Pero no porque no viera indicios de delito en su comportamiento o en sus relaciones con la red de Francisco Correa, asuntos en los que no entró, sino por «prescripción» y, por tanto, «carece de justificación la apertura de un proceso penal sin necesidad de entrar al fondo del asunto».
La Fiscalía también se había opuesto a la imputación porque los hechos investigados, regalos, fiestas familiares y viajes gratis, podían constituir un delito de cohecho impropio, pero ocurrieron entre 2003 y 2004 y estaban prescritos.
Un argumento suficiente para que Rajoy la mantuviera en la dirección del PP, y a partir de diciembre de 2011 en el Gobierno porque considera que la ministra no tiene ninguna responsabilidad penal. En ese sentido iba el «sabemos por lo que estás pasando» que dijo Rajoy en referencia a la ministra en la reunión extraordinaria del comité ejecutivo nacional del PP el sábado pasado.
Fuentes del PP, sin embargo, no descartan que la ministra salga junto a otros ministros en la cuerda floja en la primera remodelación gubernamental. Rajoy no puede destituir ahora a Mato porque equivaldría a condenar un comportamiento que conocía de antemano, razonan en el partido gubernamental.
Campaña
La defensa de su compañera por parte de los dirigentes del PP se centró en recordar que su caso fue archivado por la justicia, aunque en realidad no se llegó a investigar, y en que la ministra no puede ser responsable de las actuaciones de su marido. El portavoz popular en el Congreso, Alfonso Alonso, denunció que todo es «una campaña» para erosionar a Mato porque en el fondo se plantea que «una mujer pague por lo que hizo su marido».
El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, rememoró la decisión del juez Pedreira de que «no había responsabilidad penal» y en consecuencia es «un hecho resuelto ya, archivado por la justicia». El vicesecretario de Organización, Carlos Floriano, recurrió a ejemplos de la vida cotidiana y señaló en la cadena Ser que «en una relación de pareja» se establece «quién asume los pagos y quién no», y en ese reparto de funciones «nadie sospecha» que su pareja «esté haciendo algo que no deba».
Para Floriano, es un asunto de «la vida privada» de la pareja. La ministra siempre argumentó que estaba separada desde 2000 y que por esa razón ignoraba los ingresos y gastos de su marido. Sin embargo, mantuvieron su régimen de bienes gananciales. Un informe de la Oficina Nacional de la Investigación del Fraude de fecha 30 de julio de 2009 señaló que una vez «examinadas las bases de datos de Agencia Tributaria se constata que hay una persona llamada Jesús Sepúlveda Recio, con NIF 05213XXXX. Figura casado en régimen de gananciales con Ana Mato Adrover, con NIF 05202XXXX». La separación a efectos fiscales no existía.
Pero en el PP han aflorado las dudas aunque la cúpula del partido haya cerrado filas. El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, comentó que datos como el de la Agencia Tributaria «crean interrogantes». También el secretario general en la Comunidad Valenciana, Serafín Castellano, apuntó que las dimisiones «son decisiones personales».