Contradicciones y medias verdades
El equipo de la ministra admite ahora que no se «separó» hasta el final de la época Gürtel tras decir que se produjo en 2000
MADRID. Actualizado: GuardarEl miércoles por la tarde, después de numerosas llamadas de este periódico y varias evasivas con apelaciones a la «vida personal» de Ana Mato, el equipo de la ministra afirmó con rotundidad que se había «separado legalmente» de Jesús Sepúlveda «a inicios del año 2000». La fecha no era baladí porque situaban la ruptura legal de la pareja justo el año en que comenzaron a llegar, según la Policía, los sobres para el alcalde y los regalos para la familia. A pesar de que una y otra vez se pidió algún documento que desmintiera la afirmación de Hacienda de que todavía en 2007 ambos estaban casados en régimen de bienes gananciales, no hubo nada.
Ayer, sin embargo, la versión de ese mismo equipo se moduló, pero sin facilitar ningún documento oficial. Primero, los portavoces dijeron que la separación de 2000 fue sentimental. Luego, que la «separación legal» no se produjo hasta 2004. Posteriormente, que la separación legal llegó en 2005 porque se retrasó debido a que hubo que gestionar el cambio de régimen de gananciales al de separación de bienes. En cualquier caso, ya siempre después de la época de Gürtel.
Los portavoces del Ministerio de Sanidad, según reprodujeron diversos medios, también alegaron que el hecho de que la ministra figurara como cónyuge de Sepúlveda en bienes gananciales en documentos de 2009 se debió a que ambos se «olvidaron» de cerrar una cuenta común en 2005. Esta explicación sorprendió a los inspectores de Hacienda, que insistieron en que el estado civil y la «declaración de estado civil» que se hace en las declaraciones de renta nada tiene que ver con la titularidad de una cuenta.
El final del día acabó como empezó: sin saber cuál es el estado civil de la ministra. El único documento oficial conocido afirma que hasta 2007 estaba casada.