![](/cadiz/prensa/noticias/201302/08/fotos/6168477.jpg)
La trilateral de Rajoy, Monti y Hollande, contra los recortes
BRUSELAS. Actualizado: GuardarEl presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, llegaba a esta cumbre europea, donde se tiene que decidir el presupuesto comunitario del periodo 2014-2020, con el objetivo de defender los dos apartados que más le interesan a España: la política agraria y los fondos de cohesión. El Ejecutivo español tampoco quiere que se recorten en exceso los fondos para grandes proyectos de infraestructuras, de los que dependen entre otros el Corredor Mediterráneo, y sobre los que sobrevuela un tijeretazo de 10.000 millones. En el lado del haber, si se materializan los «miles de millones» en apoyo del empleo de los jóvenes anunciados por el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, Rajoy aspira a recibir lo que corresponde al país con la tasa más alta de paro juvenil (por encima del 55%), por detrás de Grecia (56%).
Desde el principio, se vio que la posibilidad de aprobar el presupuesto era «poco clara» ante la distancia que separaba a unos países de otros. Así que, a lo largo de la tarde, las reuniones se sucedieron sin cesar. El presidente del Gobierno español celebró primero una trilateral con el presidente francés, François Hollande, y el primer ministro italiano, Mario Monti. Fueron sesenta minutos durante los que constataron los intereses comunes en las ayudas agrícolas y los fondos de cohesión. Rajoy, Monti y Hollande comparten una posición común de defensa de medidas que impulsen el crecimiento económico y ayuden a los países periféricos a salir de la crisis. Y, aunque un portavoz del Gobierno español rechazaba hablar de frente común de los tres países, su posición es contraria a los recortes que propugnan Reino Unido o Alemania.
En las más de cinco horas de retraso con que dio comienzo el Consejo Europeo a Rajoy le dio tiempo a mantener también encuentros con la canciller alemana, Angela Merkel, y con el presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz.