Sociedad

La misma vacuna de la gripe, distinta respuesta

Científicos de la Universidad de Stanford demuestran que la respuesta del individuo depende de su edad

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La misma vacuna contra la gripe tiene una recepción diferente en cada individuo dependiendo de su edad. Cómo afecta, todavía está por determinar, según el trabajo liderado por el doctor Ning Jiang de la Universidad de Satanford y que publicó ayer Science Translational Medicine. Usando comparaciones militares, los científicos explican que la vacunación es como un entrenamiento, los soldados son las llamadas células B y sus armas, «unas largas y diversas moléculas llamadas anticuerpos». Las células B ajustan sus armas para enfrentarse a los virus «debilitados» por la acción de las vacunas.Las células más 'entrenadas' tiene un mejor catálogo de respuesta y pueden aumentar su radio de actuación si es necesario.

En este contexto, Jiang y sus colaboradores analizaron los anticuerpos de las muestras de sangre sacada a los voluntarios que fueron vacunados en las campañas de 2009 y 2010 en los pacientes de tres grupos de edad: niños de ocho a 17 años, jóvenes adultos de 18 a 30 años e individuos de entre 70 y 100 años.

A través de la secuenciación del ADN, los investigadores fueron capaces de contar el número de anticuerpos en el punto máximo de respuesta inmunológica. Durante el experimento se apreciaron diferencias en la composición de los anticuerpos que responden a la vacuna entre los diversos grupos de edades distintas.

Después de contar los anticuerpos, el equipo de investigación comparó y agrupó anticuerpos que con probabilidad evolucionaron a partir del mismo ancestro y descubrieron que el sistema inmunológico se reduce con la edad. Es decir, las células B más viejas tienen menos armas para escoger. Los resultados sugieren que las vacunas contra la influenza podrían actuar de manera distinta en los ancianos.