El Poder Judicial rechaza la reforma de Gallardón para el gobierno de los jueces
MADRID. Actualizado: GuardarEl Consejo General del Poder Judicial aprobó ayer un informe que rechaza la reforma del Ejecutivo sobre el órgano de gobierno de los jueces al considerar que supone una «sumisión del poder judicial al poder ejecutivo y que atenta contra la independencia del poder judicial». Así lo señaló la portavoz del Consejo, Gabriela Bravo, tras el debate sobre un informe opuesto a la reforma de este órgano propuesta por el ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón.
El informe, elaborado por la vocal Margarita Robles, salió adelante con 15 votos a favor, cinco en contra y una abstención, precisó Bravo, quien añadió que el Consejo se opone a la reforma porque «reduce sus funciones y traslada parte de éstas al Ministerio de Justicia».
De los cinco votos particulares, cuatro entienden que el proyecto de Gallardón no supondrá un menoscabo de la independencia judicial ni es inconstitucional, pues la Carta Magna lo que determina es que todo lo relativo al estatuto judicial tiene que regularse por ley orgánica. Este requisito seguiría respetándose pese al cambio de atribuciones.
El informe final detalla las tachas de constitucionalidad que presenta la reforma en varios aspectos. Se trata de la posibilidad de que el Consejo se renueve parcialmente si no se alcanza acuerdo en ambas cámaras legislativas y del hecho de que la mayoría de los vocales -excepto los seis de la Comisión Permanente-, no tendrán dedicación exclusiva y ejerzan de forma simultánea sus profesiones.
Según explicó Bravo, el texto también entiende que en la reforma se sobredimensiona la figura del presidente en detrimento del Pleno, porque podrá cesar a cargos cuyo nombramiento corresponde a este órgano de la institución. Finalmente, se valora de forma positiva que los votos no sean secretos y que se tengan que motivar las decisiones.