ESPAÑA

La mitad de los votantes del PP abandona a Rajoy

El estudio del CIS refleja que más del 80% de los ciudadanos desconfía tanto del presidente del Gobierno como del líder de la oposición El PSOE acorta a 4,8 puntos la diferencia con los populares

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El electorado del PP se había caracterizado por tener una fidelidad a prueba de bombas, pero todo cambió con la llegada al Gobierno. Ahora, casi la mitad de los votantes populares reniega de su partido y solo el 53% de los que respaldaron a Mariano Rajoy en las elecciones generales de noviembre de 2011 volvería a hacerlo, de acuerdo con los datos del último barómetro del CIS, un estudio que, además, está hecho antes del estallido del 'caso Bárcenas'.

Uno de cada dos votantes del PP está desengañado con el Gobierno de Rajoy. Es una desafección fruto de la política de ajustes económicos, los recortes del gasto y las subidas de impuestos. No tiene nada que ver con el hecho de que extesorero del PP tuviera una fortuna de 22 millones de euros en un banco suizo o de que Luis Bárcenas supuestamente pagara sobresueldos en dinero negro a los altos cargos del partido. Esas informaciones se conocieron después de que el CIS efectuara el trabajo de campo de su estudio, entre el 4 y 14 de enero, y la comisión rogatoria de Suiza trascendió el 16 de enero, mientras que las noticias de la presunta contabilidad B surgieron una semana después. Es, por tanto, un desacuerdo con la forma de actuar del Gobierno y supone un fenómeno nuevo para los populares, acostumbrados a tasas de fidelidad entre sus electores del 85 y 90% mientras estuvieron en la oposición.

Con todo, el 53,1% de los votantes populares no cambiaría el sentido de su voto, y el 46,9% restante no se iría a engordar el electorado de otro partido. El 15,5% dice que no acudiría a las urnas, el 14,8% no sabe a qué fuerza apoyaría, mientras que apenas el 3,8% daría su papeleta al PSOE y el 3,2% a UPyD.

Esta deserción explica en buena medida el retroceso de las expectativas de voto del PP. El barómetro señala que el PP tiene una estimación de voto del 35%; el PSOE, 30,2%; IU, 9,4%; y UPyD, 6,8%. La diferencia entre los dos partidos mayoritarios, 4,8 puntos, es la más corta desde las generales.

Los populares confirman así su paulatino, pero constante, retroceso; han perdido casi diez puntos en intención de voto respecto a noviembre de 2011, y nueve décimas en relación al anterior sondeo electoral del CIS, el de octubre de 2012.

El PSOE muestra una leve mejoría, gana punto y medio si se compara con las generales, y 1,6 puntos si el referente es el estudio de octubre. Los socialistas, además, por primera vez superan el listón del 30% de la intención de voto en los últimos meses.

IU y UPyD, en cambio, no registran el ascenso que recogen las encuestas privadas y la formación que lidera Cayo Lara se estanca en un 9,4% de intención de voto, el mismo porcentaje que en octubre pasado, pero dos puntos y medio más que en las generales. El partido de Rosa Díez retrocede medio punto respecto al anterior barómetro del CIS aunque gana 2,1 puntos en relación con los comicios legislativos.

Desconfianza

El estudio es muy negativo para Rajoy y Alfredo Pérez Rubalcaba en lo que a confianza ciudadana se refiere. Más del 80% tiene poca o ninguna confianza en ambos líderes, el 82% desconfía del presidente del Gobierno y el 88%, del jefe de la oposición. Pero los números son peores para el secretario general del PSOE entre los suyos; casi siete de cada diez votantes socialistas tienen poco o ninguna fe en él. Entre los populares los sentimientos están divididos, el 49,3% confía en Rajoy y el 49,5% desconfía.

Tampoco salen bien parados cuando se examina su gestión. El 66% de los ciudadanos dice que la labor del Gobierno de Rajoy es mala o muy mala y el 69% afirma lo mismo de la oposición del PSOE. Rubalcaba, de nuevo, es peor valorado entre los suyos ya que el 46% suspende su estrategia de oposición, mientras que solo el 17% de los votantes del PP reprueba la tarea del Ejecutivo.

La valoración ciudadana confirma que Rosa Díez es la dirigente política que saca mejor nota, aunque suspende con un 4,3; el segundo es el líder de IU con un 3,8; el secretario general del PSOE se queda en 3,4 y retrocede tres décimas respecto a octubre; mientras que el presidente del Gobierno obtiene un 2,8, una décima más que hace tres meses.

Entre los ministros hay sorpresas ya que el titular de Agricultura, Miguel Arias Cañete, se encarama al primer puesto con un suspenso de 3,3; en segundo lugar aparece el responsable de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, con 3,25; la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría recibe un3,22; y la ministra de Fomento, Ana Pastor, se lleva un 3,1. Cierra la clasificación el titular de Educación, José Ignacio Wert, con un 1,9, un registro nunca visto en los estudios mensuales del CIS.