La alcaldesa de Cádiz y presidenta del Consorcio de la Zona Franca, durante el recorrido inaugural por las instalaciones del edificio Europa. :: F. JIMÉNEZ
CÁDIZ

La primera piedra de la nueva Zona Franca

La inauguración del edificio Europa simboliza el inicio de la reforma del recinto

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Inaugurar algo ya es un acontecimiento en plena era glacial española. Que lo presentado sea un edificio de oficinas y empresas resulta un aliciente añadido porque cabe pensar que acabarán siendo ocupadas. Si ese complejo es el mayor de su especialidad en la provincia con 6.400 metros cuadrados, el momento adquiere distinción. Pero lo que lo convierte en un hecho reseñable y simbólico es que se convierta en el prólogo de la remodelación de la Zona Franca, el mayor, y quizás único junto al puerto, motor económico de la capital gaditana más allá del sector servicios. Todas esas características adornan el edificio Europa. Está situado dentro del recinto fiscal de la Zona Franca, en la verja colindante con la rotonda de acceso a Puntales.

Se trata de la instalación más moderna, que marca el camino de la renovación total que vivirá especialmente el recinto exterior, el que está más allá del muro y se extiende hacia el pie del puente Carranza.

Jorge Ramos, delegado del Estado para la Zona Franca, aseguró que el edificio Europa se ha levantado en tan solo nueve meses y felicitó al equipo constructor por el magnífico trabajo. «Es el mejor centro de empresas de la provincia, que supone una dotación para los emprendedores, desde las firmas consolidadas hasta los incipientes, capaz para 40 oficinas, con aulas de informática y que además tendrá la función de acoger provisionalmente la Escuela de Hostelería Fernando Quiñones».

Para Ramos, la inauguración del edificio en una época de dificultad financiera y laboral refuerza «la filosofía de servicio» de la Zona Franca para con la sociedad gaditana y aseguró que proyectos, algo menores pero similares, en El Puerto, Arcos, Vejer, Rota y varias localidades más refuerzan ese deber de contribución institucional al crecimiento económica de la provincia.

Reproches a De Mier

A pesar de lo feliz del momento, de lo simbólico del acto que marca la renovación del recinto interior y exterior, el delegado aprovechó para lanzar una puya a su predecesor, sin mencionarlo: «La inauguración del edificio Europa demuestra lo que se puede hacer usando debidamente, responsablemente, razonablemente, con austeridad y racionalidad, los fondos europeos Feder y los de Reindustrialización del Gobierno de España». Aseguró que la contribución de esa colaboración institucional había ascendido a más de 20 millones de euros. A primeros de año, el actual equipo responsable de la Zona Franca acusó al anterior, liderado por el socialista José de Mier, de haber utilizado fondos europeos para gasto corriente, lo que ahora significa un quebranto económico porque Bruselas los reclama al haber sido mal empleados.

El subdelegado del Gobierno en Cádiz, Javier de Torre, fue el segundo en tomar la palabra para calificar la inauguración de emblemática y fruto de una magnífica gestión. Aseguró que un paso así es un acto de fe en el futuro y demuestra que «la Zona Franca no es sólo la capital, es la provincia de Cádiz. Ahora, esta provincia tiene un equipamiento a la altura de sus empresarios».

La alcaldesa y presidenta del Consorcio de la Zona Franca fue la encargada de poner el broche final. Aseguró que el edificio Europa es fruto de «muchas horas de trabajo para buscarle sentido» y que finalmente ha nacido como «centro de negocios de toda la Bahía, que nos hace más competitivos a todos, que refuerza el papel de motor de la economía» del recinto.

Teófila Martínez recuperó el sentido principal de la inauguración (simbolizar y adelantar toda la renovación del complejo) al recordar que la reforma del recinto exterior no será tan rápida ni sencilla como levantar el edificio Europa. Advirtió que se trata de un proceso más complejo porque hay que «tirar, realojar, construir y trasladar» cada una de las naves.