Competencia cuestiona la fusión de supervisores y reguladores
La CNC y la CNE investigarán cualquier coincidencia «no justificada» en los precios de las gasolinas
MADRID. Actualizado: GuardarEl presidente de la Comisión Nacional de Competencia (CNC) expresó ayer las dudas que le genera el proyecto del Gobierno de Mariano Rajoy de fundir las responsabilidades que ahora ejercen los distintos organismos reguladores y supervisores en la futura Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Ante la Comisión de Economía del Congreso, Joaquín García alertó de que el Ejecutivo va a iniciar un «camino que nadie ha recorrido» hasta ahora y para el que carece de «modelos de referencia».
El presidente de la CNC no llegó a rechazar con rotundidad la reforma que prepara el Ejecutivo. Pero su constante defensa de la necesidad de que España cuente con un organismo como el que dirige, sus elogios a su «eficiencia» e «independencia» y sus advertencias sobre la incertidumbre que rodea al nuevo modelo proporcionaron a los grupos de oposición munición para que la reunión pivotara sobre el cuestionamiento del nuevo modelo.
«Estamos a punto de iniciar un camino que nadie ha recorrido»; «no tenemos modelos de referencia y hay que ser muy cuidadosos en el diseño de agencias públicas que mezclen labores de regulación sectorial y de supervisión de competencia», fueron las frases de Joaquín García que avivaron este debate. «Son dos culturas jurídicas», resaltó.
En el último año, la CNC impuso multas por prácticas anticompetitivas por 242 millones de euros. En sus cinco años de existencia, las sanciones ascienden a 700 millones.
Por otra parte, García aseguró que la CNC está en «contacto permanente» con la Comisión Nacional de la Energía (CNE) para investigar de forma conjunta cualquier evolución sospechosa en los precios de los carburantes. «Si se detecta algún tipo de coincidencias no justificadas en la fijación de precios, se empezará a investigar», resaltó.