Sociedad

La pila bautismal de Ponce de León, de Valladolid a EEUU con escala en Cádiz

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Una réplica de la pila bautismal en la que fue cristianado el descubridor Juan Ponce de León en torno a 1460 viajará desde Valladolid hasta los EE UU, con escala en Cádiz, para celebrar el quinto centenario del descubrimiento de La Florida, en 1513, por parte de este explorador vallisoletano.

La copia, elaborada en piedra caliza de setecientos kilos, recorrerá cerca de 8.000 kilómetros, desde la localidad natal del descubridor, Santervás de Campos (Valladolid), hasta quedar instalada en la ciudad de San Agustín, en el estado de Florida.

El buque escuela de la Armada Española Juan Sebastián Elcano será el encargado de la travesía por mar de la pieza, que finalizará según las estimaciones entre el 1 y el 6 de mayo.

La réplica es un regalo de la Diputación de Valladolid y del municipio de Santervás de Campos (128 habitantes y situado a 84 kilómetros de la capital vallisoletana) a la lejana tierra a la que llegó su paisano hace 500 años, ha explicado a EFE el alcalde de esta población, Santiago Baeza.

No es la primera vez que la pila forma parte de un homenaje a Ponce de León, ya que la original fue cedida en la década de los años 60 a la localidad de San Juan de Puerto Rico, isla que conquistó Ponce de León en 1508 y de la que fue primer gobernador un año después.

La auténtica se encuentra en un museo de Guaynabo (Puerto Rico), regalada en los años sesenta por el Arzobispado de Valladolid. El descubridor preparó en 1513, con la aquiescencia de Fernando el Católico, una expedición de tres barcos que el 3 de marzo partió desde San Germán (Puerto Rico) en busca de Bimini, la isla donde la leyenda situaba la fuente de la eterna juventud.