«¿Dónde estaba el FMI que no pudo advertir ninguna crisis?»
BUENOS AIRES. Actualizado: GuardarLa política de confrontación de Cristina Fernández ha sumado un nuevo frente. Se trata esta vez del Fondo Monetario Internacional (FMI). El llamamiento de atención del organismo para que Argentina corrija sus estadísticas económicas ha hecho estallar otra vez a la mandataria. «¿Dónde estaba el FMI que no pudo advertir ninguna crisis?, ¿dónde cuando se formaron, no ya burbujas, sino globos aerostáticos financieros?, ¿cuáles son los parámetros o 'procedimientos' con que analiza países en quiebra que siguen endeudándose, con pueblos desesperanzados?», dijo en su cuenta de Twitter.
La declaración de censura del FMI -la primera en la historia- ha servido a la presidenta para condenar la gestión del organismo durante la crisis económica que golpeó el país y que concluyó en 2001 con el 'corralito' y su posterior quiebra. En su opinión, Argentina fue «una alumna ejemplar» en la década de los 90 hasta que «soltaron la mano» de la nación cuando más apoyo necesitaba.
El Ejecutivo, que se ha comprometido a aplicar este año un nuevo índice para medir la inflación, considera la medida «un nuevo error» y un claro ejemplo de «trato desigual» y de «doble estándar». «El desendeudamiento parece ser la verdadera causa del enojo del FMI. Argentina es una mala palabra para el sistema financiero global de rapiña y sus derivados», añadió la mandataria.
Argentina tiene como fecha límite el 29 de septiembre para rectificar sus datos macroeconómicos ante el FMI tras las críticas recibidas por varios sectores. Solo en 2012 la inflación oficial alcanzó un 10,8% mientras consultoras privadas, universidades y analistas sostienen que subió un 25,6%, lo que colocó al país a la cabeza de Latinoamérica en cuanto a la subida de precios.