ESPAÑA

El PP recibió en 17 años ocho millones de origen desconocido

La auditoría concluye que no hay ingresos o pagos fuera de la contabilidad y que todos están declarados

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La auditoría contable interna realizada por el PP para salir al paso del escándalo desatado por la publicación de los manuscritos de Luis Bárcenas admite que la dirección nacional de este partido, como ya declaró al Tribunal de Cuentas, recibió 8,4 millones de euros de donantes privados anónimos entre 1995 y 2007, de los que desconoce su origen y si se trata o no de dinero negro.

Supondrían, según los datos internos, solo el 2,3% de los ingresos del período, que en su inmensa mayoría procederían de las subvenciones públicas. La entrada de fondos de procedencia indeterminada se cortó hace cinco años, asegura el PP, que es el año en que las donaciones opacas quedaron prohibidas por una reforma de la ley de financiación de partidos.

Las conclusiones del informe provisional elaborado por la tesorera, Carmen Navarro, aclaran, sin embargo, que estos donativos anónimos, tuvieran el origen que tuvieran, quedaron registrados automáticamente en la contabilidad oficial nada más llegar al PP y no existe ingreso ni pago alguno en los 17 años analizados que no esté reflejado en los libros de la tesorería y por el que no se hayan abonado los correspondientes impuestos. En otras palabras, que, pese a lo que parece deducirse de los documentos manuscritos desde 1989 por Bárcenas, que por otra parte no reconocen como propios, el partido descarta una contabilidad B con donaciones no declaradas y sobresueldos en negro para los altos cargos. Todos los movimientos de fondos, según Navarro, estarían registrados y tributados a Hacienda y a la Seguridad Social.

Declaración jurada

Pese a esta afirmación tan tajante, la tesorera también reconoce que a la hora de realizar su informe, que será completado desde la próxima semana por una auditoría externa, no pudo analizar las cuentas populares anteriores a 1995, porque no las tienen, y que en el período 1995-2004 solo ha podido comprobar «las series de datos que se conservan». Navarro aclara que hay «documentación pormenorizada y convenientemente archivada» de los últimos ocho años. El trabajo solo estudia la tesorería nacional, no la de las organizaciones territoriales del partido. De incluirlo todo, el montante de donaciones anónimas opacas de los últimos 17 años se multiplicaría al menos por dos.

El documento, además de rechazar la existencia de ingresos no declarados, pone todo su afán en descartar las acusaciones de entrega sistemática de sobres de dinero a los miembros de la cúpula del partido. Para ello analiza todas las retribuciones a personal contratado, directivos y colaboradores y concluye que todos los pagos se hacen por nómina o factura, con transferencia o cheque nominativo, con sus correspondientes descuentos tributarios de IRPF o IVA y a la Seguridad Social.

Para remachar la afirmación, todos los integrantes de la dirección nacional del PP desde 1995 han comenzado a desfilar ante la tesorera y el notario para firmar una declaración jurada en la que afirman que no han recibido en metálico o talón al portador sobresueldo, gratificación o plus alguno y que todas sus remuneraciones estuvieron sujetas a retenciones y declaradas a Hacienda. Este trámite ya lo ha cumplimentado entre otros Dolores de Cospedal, Javier Arenas, Esteban González Pons y Carlos Floriano, los máximos dirigentes actuales. Mariano Rajoy tiene previsto firmar su declaración en las próximas horas.

El informe niega también la circulación de billetes sin control por los despachos de la calle Génova. Señala que desde 1995 tienen contabilizado el uso de cuatro millones de euros en metálico, unos 200.000 al año, destinados a los anticipos o reembolsos de gastos de viaje y manutención o similares, pero aclaran que el montante completo está registrado y respaldado por sus correspondientes facturas o comprobantes.