Comienza la restauración de las esculturas de los Santos Patronos de Cádiz
El conjunto artístico se encuentra en las Puertas de Tierra y la intervención incluye su limpieza integral, además de la reposición de elementos
CÁDIZ. Actualizado: GuardarEl Ayuntamiento de Cádiz, a través de la Delegación Municipal de Urbanismo, tiene previsto comenzar mañana las labores de restauración de las esculturas de los Santos Patronos (San Servando y San Germán) de las Puertas de Tierra. En concreto, esta actuación tiene un presupuesto de 20.000 euros y un plazo de ejecución de 2,5 meses. La intervención se realiza tras el compromiso contraído por la alcaldesa con el Hermano Mayor de la Hermandad de los Santos Patronos, Francisco Arenas Martín.
Dentro de la propuesta de tratamiento que tiene prevista la empresa de restauración Ars Nova, están las labores de limpieza, que irán dirigida en un primer lugar a lo superficial y posteriormente a las concreciones salinas. En segundo lugar se atenderán los desperfectos volumétricos, donde se incluye la fractura y desplazamiento de piezas o la presencia de morteros defectuosos por su color o naturaleza. Tras esta actuación, que incluye la regeneración volumétrica, se realizarán los acabados finales, con un protector final con características hidrofugantes. Este material reduce de manera eficaz el aporte de humedad al poro sin incorporar sustancias plásticas.
Para los elementos de bronce se requieren labores de limpieza superficial y de inhibición y protección del bronce, a través de la limpieza superficial, para seguir con la inhibición y protección del bronce.
Ambas esculturas se encuentran ubicadas en la plaza de la Constitución y se erigen sobre sendas columnas. Este conjunto escultórico está realizado en mármol blanco genovés a principios del siglo XVIII. Se compone cada uno de ellos de un pedestal cúbico desde donde arrancan las columnas con capiteles, sobre los que se alzan las figuras de los Santos Patronos. Los basamentos sirven de soporte para las diferentes heráldicas en relación con la Corona de España, el mecenazgo de la obra e mano del Marqués de Valdecañas y el escudo de la ciudad de Cádiz. Este conjunto escultórico se colocó en un primer momento en la Puerta del Mar, en la entrada al muelle, y se recolocó definitivamente en las Puertas de Tierra en 1945.
La autoría de este monumento se atribuye a los hermanos Andreoli, aunque no existe prueba documental por lo cual consta como una obra anónima. Según consta en el informe de la empresa encargada de la restauración, se observan alteraciones relativas a desperfectos volumétricos por fractura, desgaste o asiento de los cimientos, así como la presencia localizada de concreciones salinas ennegrecidas.