Ascienden a 33 los muertos en la explosión en la sede de Petróleos Mexicanos
LA HABANA. Actualizado: GuardarLos trabajadores del complejo de oficinas de la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex), en el centro la capital azteca, comenzaban su jornada vespertina tras la comida cuando los sorprendió la explosión. En apenas seis segundos, poco antes de las cuatro de la tarde del jueves, hora local, el sótano, la planta baja y la entreplanta de la Torre B2 quedaron destrozados. Se escucharon gritos, gente corriendo en medio de escombros y sirenas de un centenar de ambulancias. Los trabajos de rescate confirmaron 33 muertos y 121 heridos, de ellos 51 aún hospitalizados y unas 100 personas atrapadas.
«¡No me dejan pasar, nadie me dice nada, hablé a su móvil y contestó otra persona y me dijo que todo estaba bien, pero no es cierto y ahorita me dijeron que mi hijo está adentro!», decía Gloria García. Buscaba a su hijo Daniel, uno de los desaparecidos en uno de los edificios más altos del Distrito Federal. El director general de la petrolera, Emilio Lozoya Austin, ratificó que los fallecidos eran 12 hombres y 20 mujeres. Aseguró que la empresa seguía operando normalmente pero destacó que la prioridad era atender a las víctimas. Del mismo modo se pronunció el presidente Enrique Peña Nieto al visitar la zona.
En las primeras horas, una persona pudo ser sacada de los escombros. Las autoridades presumían que otras 100 estaban en el sótano, mientras equipos nacionales e internacionales buscaban supervivientes.