ESPAÑA

El escándalo de los populares salta a la prensa mundial

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las últimas revelaciones sobre la presunta contabilidad B del PP ocuparon ayer importantes espacios en las ediciones digitales de los medios internacionales, que dieron cuenta de los supuestos sobresueldos que repartían los extesoreros del PP Álvaro Lapuerta y Luis Bárcenas entre miembros de la dirección de dicha formación, incluido el propio presidente del Gobierno. «Rajoy, involucrado en un caso de corrupción», tituló en su apertura el diario británico Financial Times, que puso el acento en el efecto que producen estas revelaciones en unos momentos en que la confianza en los políticos está profundamente deteriorada.

En una línea similar se manifestaron desde Euronews, que presentó el tema como «el último capítulo del escándalo de corrupción que afecta al PP», o The Washington Post, que recordó la «infinidad de casos que implican a banqueros, políticos, alcaldes o incluso a la Familia Real» en España. «El presidente del Gobierno español, acusado de pagos secretos», tituló The Guardian. La cadena BBC se concentró en los sucesivos desmentidos por parte del PP. El francés Le Monde abundaba en el golpe que supone la información mientras el Ejecutivo aplica su política de ajustes y austeridad, y el alemán Der Spiegel remarcaba que «los cargos de corrupción ponen a Madrid a la defensiva».

Mientras tanto, las redes sociales echaban humo. El 'hashtag' #lospapelesdebárcenas se aupó a 'trending topic' mundial. La indignación era el sentimiento más común entre los usuarios de Twitter, aunque muchos tiraron de humor al comentar la noticia. En España, hasta siete de los diez tendencias de la jorada tenían que ver con el asunto. Hubo también usuarios que se preguntaron por qué no había salido Rajoy a dar explicaciones y otros que bromearon con las explicaciones de la secretaria general de los populares.