Bárcenas admitió al juez que el PP «captaba» donativos de empresas nacionales
Negó en mayo que conociera la empresa del sobrino de Juan Cotino, imputado en el 'caso Gürtel' y que figura en las notas del extesorero
MADRID. Actualizado: GuardarLuis Bárcenas declaró como imputado en el Tribunal Superior de Justicia de Valencia en mayo de 2012 por la causa que investiga la supuesta financiación irregular del PP valenciano a través de la trama 'Gürtel'. El exsenador y extesorero del partido está acusado de un delito electoral por falsear supuestamente las cuentas de los comicios locales y autonómicos de 2007 y otro de falsedad documental por las generales de 2008. En un extenso interrogatorio, en el que solo respondió a las cuestiones que plantearon el magistrado José Ceres, el fiscal y su abogado, Bárcenas admitió que cuando se «ha hecho alguna acción de captación de donativos nos hemos dirigido a empresarios del ámbito nacional, los que han podido ayudar puntualmente».
Bárcenas reconoció este extremo a preguntas del fiscal, al finalizar su declaración, y supuso entonces un reconocimiento explícito a lo conocido ahora, ocho meses después, por los papeles de la supuesta contabilidad secreta del PP. En esas anotaciones se reflejan ingresos por importe de 7,5 millones de euros entre 1990 y 1992 y de 1997 a 2008. Procedían en su mayoría de empresarios de la construcción que luego Bárcenas registraba como salidas en pagos a la cúpula del PP.
Una de las empresas que aparece mencionada es Sadesa, que da servicios de almacenajes, logística y distribución y cuya sede está en Valencia. En las notas publicadas, Bárcenas refleja un ingreso de 200.000 euros al PP en 2004 anotado al actual presidente de las Cortes valencianas, Juan Cotino, a través de Sedesa.
Una información que ayer negó el propio Cotino de forma tajante. «Niego que diese ningún importe al partido político. Pago mi cuota, como cualquier afiliado al partido desde hace veintitantos años, pero nada más», afirmó.
Sin embargo, la presencia de Sedesa en las notas de Bárcenas confirmaría que elextesorero del PP mintió en su declaración judicial ante el Tribunal Superior de Justicia de Valencia y que esta empresa de servicios, dirigida por Vicente Cotino, sobrino del presidente de las Cortes, es el puente entre la trama 'Gürtel' y la contabilidad secreta del PP nacional.
Doble contabilidad
El máximo responsable de Grupo Sedesa está imputado, como Bárcenas, en la causa que investiga la financiación irregular de los populares valencianos. Según el sumario, la contabilidad de Orange Market, franquicia de la trama 'Gürtel' en Valencia, revela la supuesta existencia de dos contabilidades para facturar al PP, una oficial con IVA y con importes menores al gasto real y otra «en negro».
En los pagos 'en dinero B', el instructor tiene indicios de que media docena de empresarios de la región financiaron al partido a través de las sociedades de Francisco Correa. En estos registros también aparecieron pagos a Luis Bárcenas.
Pese a todas estas pruebas, el exsenador por Cantabria negó ante el juez en mayo pasado que tuviera relación alguna con empresarios regionales durante las elecciones locales de 2007, ya que por entonces no era el tesorero nacional y su cometido era administrar las cuentas del PP como gerente nacional.
«No recuerdo conocer personalmente a ningún empresario valenciano», dijo al juez, según la transcripción de aquel interrogatorio. «¿Y a Vicente Cotino Escrivá?», preguntó el fiscal, en referencia al propietario de Sedesa. «No, no me consta, que se haya encargado a ninguna de esas empresas (implicadas en la causa de la financiación irregular) ningún servicio ni hayan tenido relación de carácter contractual con el PP», respondió Bárcenas.
No obstante, el extesorero aclaró que no existían mecanismos de control desde la sede central del PP sobre posibles donativos de empresarios. «Ya me dirá desde Madrid cómo se puede controlar la gestión de no se sabe quién para que un empresario entregue un donativo. Si se le ocurre a alguien alguna fórmula...», cuestionó a los presentes. «Yo creo que es imposible», concluyó.