![](/cadiz/prensa/noticias/201302/01/fotos/6128075.jpg)
El Consistorio donará carne, pescado, fruta y verdura a las familias sin recursos
Un nuevo programa cubrirá esta necesidad básica de los portuenses con hijos que no puedan plantear una dieta equilibrada en sus hogares
| EL PUERTO. Actualizado: GuardarNo solo con carbohidratos y calcio puede mantenerse una dieta equilibrada. Estos son fundamentalmente los componentes de los alimentos no perecederos que Cruz Roja, Cáritas y otras asociaciones portuenses donan a las familias sin recursos. Azúcar, café, zumos y cacao soluble suelen completar los lotes que quitan el hambre -pero no alimentan bien- y que terminan en las despensas de centenares de portuenses cuya situación económica les asfixia e impide sostener a los suyos. Las carnes, pescados, frutas y verduras, imprescindibles para una buena alimentación y, al mismo tiempo, los productos más costosos, tienen que pagarlas de su bolsillo. Algo que no todos se pueden permitir.
Atendiendo a esta realidad, el Ayuntamiento, a través de la concejalía de Bienestar Social, ha adoptado una novedosa iniciativa para donar lotes de estos productos a las familias -con hijos-, cuyos presupuestos no les alcancen para poner en la mesa pescados y carnes. «De arroz y macarrones no se puede vivir. Los niños, que son los que más nos preocupan, tienen que tomar proteínas y vitaminas». La concejala del ramo, Mariola Tocino, aseguró que durante el mes de febrero se realizarán las primeras donaciones de estos paquetes de alimentos que desde las propias dependencias municipales se entregarán para cubrir esta carencia. «Pero solo a las familias con hijos y que demuestren que cumplen todos los requisitos».
La edil popular explicó que esta medida lleva varios meses madurándose y que ya cuenta con el apoyo y beneplácito de las organizaciones sin ánimo de lucro que distribuyen alimentos en la ciudad y que en los últimos tiempos se han visto desbordadas por la creciente demanda, como el caso de Cáritas.
«Esto será un complemento a los usuarios de estas organizaciones, que les aportan esos productos no perecederos, también necesarios, pero no suficientes para completar la dieta. Y ante la situación de precariedad que están atravesando muchos portuenses, que tienen a su cargo menores, no podemos quedarnos de brazos cruzados».
Tocino no quiso avanzar detalles sobre el mecanismo que se seguirá tanto para comprar -si se hará en grandes superficies- como para entregar estos productos; si desde las propias dependencias municipales, o a través de las ONG´s locales.
Sin ampliar el Presupuesto
Sí aseguró que la adquisición de estos alimentos no supondrá un sobrecoste para las arcas municipales y que ya está todo atado con la Intervención del Ayuntamiento, para que no ponga cortapisas burocráticas a la inversión. «Esto sale de la optimización de los recursos económicos propios del área. Contamos con un presupuesto muy limitado, pero siempre digo que no malgastamos ni un solo euro».
La responsable municipal de Bienestar Social señaló que uno de los motivos por los que las carnes, pescados, frutas y verduras serán entregados tal cual, es evitar la picaresca que se puede producir con los vales. Los usuarios tienen la obligación de presentar ante los técnicos del área el ticket que justifique que el vale ha sido invertido en la compra de estos alimentos. Esta condición es indispensable para volver a optar a estos vales, que también se entregan para pagar el recibo de la electricidad y del agua. Pero se puede dar la situación de que algunos usuarios inviertan el dinero en otros fines y consigan en algún establecimiento un ticket para luego presentarlo como si fuera suyo. Así las cosas, la concejala aseguró que en breve se presentará este nuevo programa, que según afirmó, no tiene precedentes en ninguna otra localidad del entorno y que se realizará por vez primera en El Puerto como una respuesta a las necesidades básicas de los ciudadanos.