Un favor. Una ejecutiva de Nóos pide a Carlos García Revenga que imprima tres cartas de Urdangarin dirigidas a una importante empresa española. El secretario de las infantas reenvió las misivas a la empleada del instituto al día siguiente con unas correccciones.
ESPAÑA

El juez imputa al secretario de las infantas por su relación con Urdangarin

Castro quiere interrogar a Revenga sobre su asesoría al duque de Palma y el papel que jugaba en la red de sociedades

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El 'caso Nóos' se cobró su primera víctima en el palacio de la Zarzuela, Carlos García Revenga. El secretario de las infantas Elena y Cristina fue imputado por el juez para que explique hasta dónde llegaban sus relaciones con Iñaki Urdangarin. El instructor José Castro quiere saber qué funciones desempeñaba como tesorero del instituto Nóos y qué hacía en el entramado societario del duque de Palma y su socio Diego Torres.

Sin que mediara petición del interesado ni del fiscal ni de las partes, el juez decidió ayer citar a Revenga como imputado por el contenido de los correos electrónicos que intercambió con Urdangarin y que fueron aireados el pasado miércoles por Torres. Castro apreció que hay algo más que una relación amistosa entre ambos y pretende conocer hasta dónde llegaba su implicación en los negocios de Nóos. El secretario de las infantas, una vez que se difundieron los mensajes el pasado miércoles, anunció que iba a pedir comparecer ante el juez para demostrar su «inocencia» respecto los hechos que se investigan. Petición que, por cierto, aún no había cursado.

García Revenga explicó en un comunicado que pese a figurar como tesorero de Nóos «nunca tuve firma autorizada en sus cuentas ni poder de decisión en la gestión de las mismas». Tampoco recibió «ningún tipo de remuneración ni beneficio» en los 19 meses que ocupó el puesto. Reconoció que dado que lleva una veintena de años dedicado a la asesoría de Elena y Cristina quizá pudo «mezclar en ocasiones gestiones propias de mi puesto con otras relacionadas con las actividades privadas de los duques de Palma».

En una posterior entrevista, el secretario señaló que «solo falta que estemos imputados la infanta y yo». En efecto, su imputación fue decidida ayer por Castro, pero no así la de la hija del Rey. Se da la circunstancia de que Cristina de Borbón es el único integrante de la junta directiva de Nóos elegida el 23 de septiembre de 2003 que no ha sido llamado por el juez, trance por el que han pasado su marido, Torres y su cuñado Miguel Tejeiro, y ahora García Revenga.

El cruce de correos entre el yerno del Rey y el secretario de las infantas demuestra que Urdangarin tiene una fe profesional ciega en el alto cargo de la Casa del Rey. Pide su parecer para cuestiones de todo tipo relacionadas con Nóos -«dime qué piensas, dime cómo proceder, dime qué hago», son frases recurrentes en sus mensajes-; solicita a Revenga que deposite los «honorarios de Zarzuela» de su esposa en determinada cuenta; e incluso hay un extraño correo en el que una directiva de Nóos pide a García Revenga, por encargo de Urdangarin, que «imprimieras (sic) el documento adjunto que te envío, son tres cartas dirigidas a tres personas diferentes». La correspondencia electrónica también evidencia una estrecha amistad con intercambio de cuitas familiares y hasta bromas de dudoso gusto.

La citación del secretario de las infantas Elena y Cristina en el juzgado de instrucción número tres de Mallorca para el 23 de febrero coincide en la fecha con la del duque de Palma, llamado por segunda vez a declarar ante el juez por tres presuntos delitos fiscales nuevos. Declaración en la que se personara por primera vez la Abogacía del Estado porque el supuesto fraude de 470.000 euros corresponde a las declaraciones de IRPF de 2007 y 2008, y del impuesto de sociedades de 2007.

Víspera del cumpleaños

La imputación se conoce la víspera del cumpleaños del Príncipe de Asturias, cumple hoy 45 años, y en medio de un cambio de estrategia de la Zarzuela ante los movimientos de Torres. Tras guardar silencio en las dos anteriores tandas de correos distribuidos por el exsocio de Urdangarin en abril del año pasado y a principios de este mes, decidió salir al cruce ante la remesa de 32 'emails' del miércoles pasado. El primero en responder fue Revenga con el comunicado emitido 24 horas después y el segundo fue José Manuel Romero, conde de Fontao, que el martes difundió otro comunicado para dejar claro que, como enviado del Rey, no asesoró a Urdangarin en la creación de la fundación para niños discapacitados sino que se limitó a informar de los trámites. Esa fundación fue la que utilizó el yerno del Rey para la presunta evasión fiscal a Luxemburgo, Suiza y Andorra.

La Zarzuela, sin embargo, prefirió guardar silencio ante la imputación del secretario de las infantas, un alto cargo que goza de la total confianza de la Casa del Rey. Don Juan Carlos fue informado en plena ceremonia de presentación de credenciales en el Palacio Real de los embajadores de Uruguay, Cabo Verde, Jordania, Ucrania y Serbia. Portavoces oficiales señalaron que una vez que se reciba la providencia del juez Castro habrá un comentario de la Casa Real, pero hasta el momento solo se ha recibido la notificación sin más literatura. Estos mismos portavoces señalaron que no tenían constancia de que Revenga hubiera presentado la dimisión, posibilidad con la que se especuló todo el día.