El próximo Consejo de Gobierno será monográfico sobre paro
SEVILLA. Actualizado: GuardarEl próximo Consejo de Gobierno andaluz, el martes 5 de febrero, se dedicará de manera monográfica a estudiar la situación del paro en la comunidad autónoma, según confirmó el Ejecutivo.
Ayer el vicepresidente del Gobierno andaluz y consejero de Administración Local y Relaciones Institucionales, Diego Valderas, (IU-CA) hizo público un comunicado en el que indicaba que había propuesto al Gabinete autonómico una reunión extraordinaria para tratar sobre el desempleo en Andalucía.
La noticia se conoció al término del Consejo de Gobierno, aunque no se comunicó en la rueda de Prensa posterior. Fuentes del departamento de Valderas confirmaron que la petición había sido aceptada por el Gabinete de coalición y que el acuerdo en el equipo del presidente Griñán fue total.
El Gobierno andaluz confirmó que el tema del paro había sido abordado ampliamente en el Consejo y que el presidente Griñán decidió convocar el consejo monográfico.
Por su parte, Diego Valderas comunicó que había expresado durante la reunión su preocupación por el problema del paro en la comunidad, agravada tras la última Encuesta de Población Activa (EPA), que eleva la tasa de desempleo a cerca de un millón y medio de personas.
El vicepresidente, según su comunicado, cree necesario que «las fuerzas políticas y los representantes de la ciudadanía sepamos estar a la altura de las circunstancias e intentemos por todos los medios dar una respuesta en positivo, con propuestas concretas que puedan llevar a la creación de empleo».
Valderas piensa que no es suficiente con declaraciones cada tres meses, a golpe de EPA, ni con propuestas generales de acuerdos o de comisiones de estudio, por lo que requiere una reunión especial en la que se entre a fondo en hacer un análisis y ofrecer propuestas y acuerdos concretos. «La situación es muy complicada, pero es nuestra obligación como gobernantes ponernos en la posición de miles de personas que no tienen ya un solo ingreso en la unidad familiar», dice el comunicado oficial.
En su opinión, «la gente no quiere caridad, la gente quiere un trabajo, quiere recuperar su dignidad y trabajar».