Olli Rehn y Luis de Guindos comparecen ayer después de una reunión. :: PIERRE-PHILIPPE MARCOU / AFP
Economia

De Guindos señala ante Rehn el gran esfuerzo hecho contra el déficit

El comisario europeo recuerda que Bruselas propone prórrogas en los objetivos ante un deterioro económico tan grave

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Comisión Europea y el Gobierno español confirman haber encontrado vías de entendimiento. A pocas semanas de que el 22 de febrero el Ejecutivo comunitario examine las cuentas públicas españolas de 2012, junto a las del resto de socios de la UE para verificar si han cumplido los objetivos de déficit, el comisario de Asuntos Económicos, Olli Rehn, afirmó que se tomarán en cuenta «las perspectivas de crecimiento y el espacio fiscal de cada uno de los países».

Añadió que «no hay una regla exacta en la combinación que debe aplicarse» entre recortes de gasto, subidas de impuestos y estímulos al crecimiento. «Cuando ha habido un deterioro grave, podemos proponer una prórroga de los objetivos -admitió-, porque, si bien los ajustes son necesarios, son muchos los factores que determinan su ritmo».

En pleno debate sobre la conveniencia de suavizar la disciplina fiscal para no estrangular el crecimiento, sugerida incluso por el Fondo Monetario Internacional, Rehn compareció en rueda de prensa con el ministro de Economía, Luis de Guindos, con quien analizó la situación española, y en particular la marcha de la reestructuración bancaria. Después del paro, el otro gran problema a resolver es el retorno del flujo del crédito a hogares y sociedades, en particular las pymes. Ayer mismo, la troika encargada de revisar el proceso de saneamiento y capitalización del sector financiero -representantes de la Comisión, del BCE y del FMI- emprendió en Madrid un seguimiento directo.

De Guindos se mostró confiado en que, si no se mide a todos los países con el mismo rasero, la presentación de los datos de las administraciones públicas españolas en los próximos días pondrá de manifiesto «el intenso esfuerzo de todas ellas para reducir el déficit». Y añadió que si Bruselas reduce la intensidad de los sacrificios, habrá una «distribución equitativa» de las posibles ventajas. Varias autonomías han reprochado al Gobierno el desigual reparto que se produjo cuando la Comisión flexibilizó el calendario de las exigencias.

«Fuera obstáculos»

Según Rehn, «lo importante es ir eliminando los obstáculos para que la economía española emprenda un crecimiento más sostenible». Junto a la reforma laboral, citó la necesidad de reparar el sistema bancario para que fundamentalmente las pymes puedan obtener el crédito que necesitan para invertir y crear empleo. «Las condiciones de precio y disponibilidad que padecen son extraordinariamente restrictivas», denunció.

Y añadió que, para restablecer las condiciones financieras, «es fundamental que se recupere la credibilidad», porque las presiones del mercado «desafortunadamente siguen existiendo».

El ministro de Economía hubo de reconocer que una prima de riesgo de 350 puntos básicos como la que ahora mantiene España «no refleja los fundamentos de la economía» por lo que, además de continuar eliminando las dudas sobre el euro, habrá que perseverar en los esfuerzos. Y el comisario Rehn puso de manifiesto la importancia del restablecimiento de la confianza citando el caso de Italia, que en 2011 se comprometió con la consolidación fiscal hasta lograr la intervención del BCE, pero después relajó sus ajustes. «Eso le llevó a un callejón sin salida, e incluso a un cambio de Gobierno», evocó.

De Guindos matizó la histórica caída del crédito que se está produciendo en la economía española. «La financiación al inmobiliario y a la construcción está detrás de ese retroceso, y es importante que se reduzca», dijo. Pero el Gobierno estudia medidas para que las pequeñas y medianas empresas y el conjunto del sector exportador dispongan de préstamos, adelantó.

Frente a las alegaciones que el segmento de las cajas de ahorros ha planteado a su reforma, el ministro se mostró poco receptivo. Las entidades plantean la compatibilidad de los patronos de las fundaciones bancarias con el puesto de consejeros de los bancos. De Guindos no ve claro el sentido de esa propuesta y defendió la separación de cargos que figura en el borrador de proyecto «en pro de la mejora del gobierno corporativo, y porque permite disponer de personas con la máxima profesionalidad y sin que exista conflicto de intereses», explicitó.

Los condicionamientos de esta reestructuración se han pactado con Bruselas, recordó. La agencia de calificación Moody's, que acaba de publicar una nota sobre los últimos cambios promovidos en las cajas de ahorro españolas, ha emitido una opinión positiva, y cree que mejorará el perfil de las entidades al limitar el riesgo de interferencia política. Matiza, no obstante, que algunos aspectos de la futura norma «van a depender de la voluntad del regulador (Banco de España) para aplicarlos».