Griñán da carpetazo al proyecto 'Andalucía 10' contra los tópicos
El presidente argumenta la renuncia a la iniciativa para no tener que aplicar el euro por receta ante la falta de financiación
SEVILLA. Actualizado: GuardarEl presidente andaluz, José Antonio Griñán, anunció ayer que dará carpetazo al proyecto 'Andalucía 10', con el que la administración autonómica quería mejorar la imagen de la Comunidad y desterrar los tópicos que la lastran. Ya era un proyecto muerto desde hace un año puesto que no tiene actividad ni financiación. «Ni la va a tener». Así de taxativo se mostró el presidente a preguntas de los periodistas en un acto en Córdoba.
«Antes de poner un euro por receta, prefiero dejar de hacer o reducir la actividad en sectores que no afectan para nada a la economía y que, sin embargo, pueden ser postergados por otros más importantes», explicó Griñán, según Europa Press. Su consejera de Presidencia, Susana Díaz, confirmó luego que llevará al Consejo de Gobierno la «resolución y finalización» del proyecto 'Andalucía 10' para oficializar su sepultura.
La muerte anunciada de 'Andalucía 10' se veía venir hace más de un año dado que se ideó con financiación fundamental de Unicaja, Cajasol y Caja Granada y de las empresas que quisieran colaborar. Los recortes de la Junta, la crisis financiera y la transformación del marco de las entidades de ahorro con la absorción de las sevillana y granadina por bancos dio al traste con las previsiones de financiación, reconoció ayer a este periódico Paulino Plata, nombrado en 2009 comisario del proyecto.
La iniciativa fue lanzada en un acto multitudinario en el Museo Reina Sofía de Madrid el 15 de diciembre de 2010 con la presencia de más de un centenar de personalidades, entre empresarios, escritores y artistas. En ese acto, Griñán pidió su colaboración para combatir «sin descanso» una imagen de tópicos como la de una Andalucía subsidiada que «constriñe y empobrece la realidad».
Marca Andalucía
Pero el presidente también advirtió de que el proyecto nacía con el propósito de embarcar a los empresarios en la defensa y el fortalecimiento de la marca Andalucía. Conseguir que la amplia oferta andaluza en sectores de actividad tan diversos como el agroalimentario, las energías renovables, la biomedicina, la aeronáutica, la construcción, la cultura o el turismo, «se identifiquen con la calidad y el respeto por el medio ambiente».
La iniciativa ambicionaba pasear por las principales ciudades españolas y europeas la imagen de una Andalucía que construye aviones, es puntera en biomedicina y en agroindustria, entre otros aspectos. En 2011 se llevó a cabo una campaña en internet con vídeos y se elaboró documentación sobre el objetivo, pero todo quedó paralizado cuando ya en 2012 las cajas de ahorros no renuevan el convenio de colaboración y los ajustes de la Junta dejaron a cero la casilla de su aportación presupuestaria. La propuesta de que las empresas patrocinaran actividades con una cuota mensual o anual nunca se materializó.
La consejera de Presidencia, Susana Díaz, de cuyo departamento depende el proyecto, hizo la misma justificación que Griñán en otro acto en Sevilla casi a la misma hora: «Entre el euro por receta de otras comunidades o eliminar nuestros tópicos, tenemos que quedarnos con lo primero», subrayó.
El presidente del PP-A, Juan Ignacio Zoido, que también estuvo en Córdoba, puso como ejemplo el fracaso de este proyecto para dudar del pacto por Andalucía: «'Andalucía 10' supuso una aportación de las cajas andaluzas de 300.000 euros y no sabemos qué ha pasado. Espero que (Griñán) no vuelva a burlar las expectativas de tantos andaluces».