'LA BANDA PICASSO' O LA DESAPARICIÓN DE 'LA GIOCONDA' EN EL LOUVRE
Actualizado: GuardarLa banda Picasso' es la última propuesta del veterano realizador madrileño Fernando Colomo. Colomo ha llevado adelante un viejo proyecto : contar la estancia del joven Picasso en París y ,en particular, el espinoso asunto del robo de la Gioconda del museo del Louvre, que supuso su detención junto a su íntimo amigo, el poeta y crítico literario Guillaume Apollinaire. Aquella detención conllevó que rompieran su amistad para siempre.
Fernando Colomo intenta acercar al espectador algunas figuras claves del siglo XX, pero desde un punto de vista humano, mostrando sus deseos y debilidades. La amistad, el amor, y por supuesto, el arte, van desgranando la personalidad de un grupo de jóvenes deseosos de comerse el mundo, de revolucionar los conceptos culturales que dominaban en los inicios del siglo XX.
Picasso, Apollinaire, Braque, Matisse, los Stein o Manolo Huguet son los protagonistas de una historia inspirada en un hecho real y a la que no le falta la ironía y el humor que ha caracterizado siempre el cine de Colomo. Ignacio Mateos, en el papel de Picasso, un actor proveniente del Circo del Sol y del mundo del teatro, encabeza un reparto en el que figuran Pierre Benézit, Jordi Vilches, Raphaëlle Agogué o Stanley Weber, actores, en su mayoría, desconocidos para el gran público. 'La banda Picasso' es una comedia coral que nos hará pasar el rato. No es una gran película pero si es un filme digno como todos las suyos.
A Fernando Colomo le correspondió el honor de renovar la comedia en España cuando estrenó en 1977, 'Tigres de papel'. Después ¿Qué hace una chica como tú en un sitio como éste?, se convirtió en uno de los himnos de la movida madrileña, con el tema central del mismo nombre; 'La línea del cielo', 'Bajarse al moro', 'La vida alegre', 'El efecto mariposa', 'Al sur de Granada', así hasta un total de veinte títulos en los que siempre ha dado oportunidades a los jóvenes, que suelen ser los protagonistas de sus historias. Madrid como centro de su cine pero ha hecho incursiones por otros lugares de España y a nivel internacional su cámara ha viajado a Nueva York, Londres y al Caribe, en el que sería su filme más fallido ('Miss Caribe'). Ahora su apuesta ha sido Francia, aunque el rodaje haya tenido lugar en Budapest.
Ah y una serie de coincidencias. 'La banda Picasso' está rodada en francés. 'El artista y la modelo', de Fernando Trueba también adopta el idioma de Móliére. Las dos tratan temas de arte, aunque con temática muy diferente; y los dos 'fernandos', son los máximos exponentes de la llamada comedia madrileña. Han pasado más de treinta años y ambos siguen haciendo cine. Colomo siempre con sus comedias, aunque en su juventud nunca pensara dedicarse a este género; Trueba, Fernando , sin olvidarlas del todo aunque ,en 'El artista y la modelo', para mí, una de sus mejores películas, se haya atrevido con la búsqueda de la creación. Los dos siguen vivos para contar historias.