EL RAYO VERDE

NO SALE EL SOL

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Recorre la red un 'flashmob' realizado por un programa de radio y rodado en una oficina de Empleo. Un grupo de jóvenes músicos y una preciosa muchacha cantan por sorpresa una de las más hermosas canciones de los Beatles, 'He come the sun'. Los parados, los demandantes de subsidios de todas las edades, los funcionarios, miran con asombro ese regalo inesperado en un escenario que es por definición un espacio de dolor, una fría sala con mesas en fila, turno de números y orden de silencio, a donde llegan por millares las vidas rotas. Con ese paisaje de fondo, e l optimismo de la canción, 'Ya sale el sol', «parece que hubiéramos estado a oscuras durante años», «siento como el hielo se derrite lentamente» suena tan terrible que hace llorar.

Por desgracia, no sale el sol. No lo hace. La EPA del viernes no deja resquicio a la duda. Son 1.442.600 las personas sin trabajo en Andalucía y casi seis millones en toda España. Probablemente más a fecha de hoy, porque ha pasado enero casi al completo y la destrucción de empleo no cesa. La diferencia en la tasa de paro entre el norte y el sur de España es abrumadora, veinte puntos, entre el 15,93% del País Vasco y el 35,86 de nuestra comunidad, que también es nueve puntos superior a la media nacional, 26,02%. Hay pueblos, como Espera, en la provincia de Cádiz, donde hay más parados que empleados, un 58% . Así estamos.

El análisis de las causas que nos han traído hasta aquí sólo añade más dolor. La política sigue ensimismada y lejos de reconocer su fracaso sigue con una respuesta automática: culpar al otro. El pacto que ha propuesto Griñán debería ser primero de silencio. Ahórrenos, por favor, sus miserias. Trátennos con respeto. Seremos pobres, pero no tontos. No hay brotes verdes, no sale el sol. Pero trabajen para que lo haga o para que, al menos, apunte un arcoiris.