El infierno triste del Satanás español
Marcelino Izquierdo aprovecha un horrendo asesinato para diseccionar la posguerra española en una novela policiaca y costumbrista
LOGROÑO. Actualizado: GuardarEn noviembre de 1946, un cabrero de Entrena (La Rioja), José García Barriobero, por mal nombre 'Satanás', citó en un descampado a un tablajero con carnicería abierta en Logroño, Jesús López, alias 'El Gallego'. Iban a negociar la venta de unas cabezas de ganado. Al llegar se saludaron como dos amigos, hasta que 'Satanás' agarró un palo y le atizó al 'El Gallego' en la nuca. Luego lo remató a pedradas. Cogió las 6.000 pesetas que el tratante llevaba y se fue. Lo pillaron días después, lo juzgaron y lo condenaron a garrote vil. Fue ajusticiado dos años después.
Aquel crimen, quizá por el apodo del asesino o tal vez por su insólita brutalidad, no solo sacudió la mortecina paz de la entonces provincia de Logroño, sino que tuvo amplio eco nacional. Los periódicos trataron profusamente el caso y bucearon en la personalidad de 'Satanás', un mozo turbulento, musculoso como un boxeador y de fiera mirada, al que de muy crío las monjas clarisas le colgaron su terrible mote, tales eran sus frecuentes travesuras y su mala índole. Por falta de sitio, el juicio se celebró en la biblioteca de un instituto y fue seguido por miles de curiosos, que incluso montaron guardia en la plazoleta vecina para no perderse ripio. Su posterior ajusticiamiento -fue el último garrote vil que se vivió en la provincia, el 28 de noviembre de 1948- quedó marcado a fuego en el espíritu del joven logroñés Rafael Azcona, que más tarde se inspiraría en la figura del ejecutor, Florencio Fuentes Estébanez, para componer el guión de la película 'El Verdugo', obra cumbre de José Luis García Berlanga.
Hasta aquí la historia; una historia negra, sanguinolenta y triste que el periodista Marcelino Izquierdo Vozmediano (Logroño, 1958) oyó relatar muchas veces a su abuelo Simón, conserje de aquel instituto en que se celebró el proceso. Tras una concienzuda búsqueda en archivos y periódicos de la época, Izquierdo, jefe de fin de semana del Diario La Rioja, ha publicado 'La Pasión según Satanás' (Editorial Buscarini), su quinta novela. «Aquel suceso -explica- se me quedó en el subconsciente y luego fui leyendo más y más sobre el caso. La historia era muy interesante, pero, como escritor, me interesaba todavía más plasmar cómo era la sociedad de una ciudad de provincias en aquella época».
La obra se pasea por algunos lugares casi míticos de la geografía logroñesa, pero su mensaje supera el localismo: «Lo que narro es extrapolable a otras ciudades en aquellos años 40 -enfatiza Izquierdo-. Ciudades de hambre y de estraperlo, ciudades grises en las que, a veces, también había espacio para la alegría y la solidaridad».
Aunque la sombra de 'Satanás' sobrevuela toda la novela, la acción principal pivota sobre Bernabé Fontecha, un camarero con ínfulas literarias que quiere aprovechar el crimen y proceso judicial para escribir su primer libro. «Hay algo de thriller, de relato policiaco y de novela costumbrista; pero he intentado no ser truculento», promete el autor, que «quería contar lo que pudo haber sucedido».