El PP se jacta de que nunca ha sido condenado por financiación ilegal
Carlos Floriano obvia hablar de Bárcenas y recuerda que otros partidos sí han vulnerado la ley
MADRID. Actualizado: GuardarEl escándalo en el que se encuentra inmerso tras destaparse que su extesorero Luis Bárcenas llegó a ocultar hasta 22 millones de euros en una cuenta en Suiza no impidió ayer al PP jactarse de ser un partido al que «nunca» se ha condenado por financiación ilegal.
Lo hizo por boca de su vicesecretario de Organización, Carlos Floriano, para quien «ni todos los partidos, ni todas las personas de todos los partidos, son iguales». «Hay partidos que han sido condenados por financiación ilegal y otros, como el PP, que nunca han sido condenados por eso».
Aunque sin mencionar a ninguna formación política, con sus palabras Floriano quiso matar, al menos, dos pájaros de un tiro. Por un lado, se refería a Uniò Democrática tras la reciente sentencia del 'caso Pallerols', que considera probado que desvió a sus arcas fondos europeos destinados a la formación de desempleados. Y por otro aludía al 'caso Filesa', por el que fueron condenados a penas de cárcel tres dirigentes socialistas por crear una trama para financiar las campañas electorales del partido a través del cobro de comisiones por la concesión de contratos públicos a empresas privadas.
El vicesecretario de Organización mantuvo la ley de silencio impuesta en el PP en el caso de su extesorero y obvió referirse a Bárcenas durante el discurso que pronunció en la conferencia intermunicipal del PP de Extremadura. Pero sí insistió en diferenciar unos casos de otros: «Existen partidos que se han beneficiado de la corrupción de algunos y hay otros, como el nuestro, que ni han tolerado ni toleran la corrupción en sus filas y que, cuando detectan un caso, lo desechan radicalmente».