![](/cadiz/noticias/201301/26/Media/navantiabuena--300x180.jpg?uuid=84e2a344-67a6-11e2-9363-fff347e94203)
Astilleros llama a la revolución social
Los trabajadores de las tres factorías subrayan la función social de sus centros cuya actividad repercute de forma directa en la empresa auxiliar
Actualizado: GuardarEsta vez no cortaron el puente, no colapsaron la autovía de San Fernando a Cádiz ni tampoco se enfrentaron a la Policía. La protesta de los trabajadores de Astilleros de ayer fue pacífica, serena, casi contagiada por el día lluvioso. Una veintena de representantes sindicales y empleados se concentraron ayer frente a las puertas de Subdelegación acompañados de la pancarta que reivindica carga de trabajo para la Bahía. 24 horas después de conocer los últimos datos del paro que confirmaron las peores sospechas laborales de la provincia, desde los tres astilleros de la Bahía hicieron un llamamiento a la revolución social. «Con una tasa de paro de más del 40% la situación es insostenible» por lo que «no podemos consentir que los contratos sigan sin llegar». El portavoz de los tres comités de empresa, José Antonio Oliva, lamentó que «los astilleros hayan dejado de cumplir su función social» puesto que cualquier contrato que llegue a la factoría tiene repercusión en la industria auxiliar. «Sin nuestra función social no valemos nada», añadió.
Cansados de la «falta» de planes de empleo efectivos para esta provincia, Oliva aseguró que el mejor plan de empleo es «traer nuevos barcos a los astilleros». Tan solo la adjudicación de la segunda fase de los Buques de Acción Marítima (BAM) daría trabajo a 5.000 personas durante 5 años.
Intensidad en las protestas
La protesta de ayer se trasladó hasta la Subdelegación del Gobierno para recordar a su representante en Cádiz, Javier de Torre, que los contratos anunciados por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) para antes de final de 2012 no han llegado y reclamar que «implementen medidas para aumentar la demanda de la carga civil». Oliva aseguró que «si no se toman medidas urgentes, lógicamente iremos subiendo escalones porque esto ya es insoportable e insufrible en todos los sectores y a cualquier nivel». Esperan una reunión con la dirección de Navantia, «aunque a día de hoy carecemos de interlocutor» que aclare cuál es la situación económica, financiera y organizativa de la empresa, la de carga de trabajo o cómo van las gestiones comerciales.
Poco ha cambiado en los últimos meses el panorama de los tres diques gaditanos, de hecho, hay centros que llevan dos años sin cortar una plancha lo que en números se traduce que más del 90% de la plantilla está parada.