El PSC estudia sancionar a los cinco diputados díscolos
El sector crítico de los socialistas asegura que no quiere romper el partido y reclama «un cambio de rumbo»
BARCELONA. Actualizado: GuardarLas aguas bajan muy revueltas en el PSC. El desmarque de cinco diputados, que el miércoles se saltaron la disciplina del grupo socialista y se negaron a votar en contra de la declaración soberanista como ordenó la dirección del partido, llenó de incertidumbres la sede socialista en la calle Nicaragua, que teme una nueva escisión en la formación.
La cúpula del partido intentó ayer calmar los ánimos, aunque anunció que estudia sancionar a los cinco díscolos: la exconsejera Marina Geli, Joan Ignasi Elena, Núria Ventura, Rocío Martínez Sempere y el alcalde de Lleida, Àngel Ros, adscritos al ala más catalanista. «Todos los partidos tienen códigos o reglamentos internos de funcionamiento, y nosotros tenemos uno que tiene un menú de sanciones», avisó el portavoz, Maurici Lucena.
La decisión la tomará el lunes la ejecutiva del partido, en una sesión que se presume muy tensa. Desde la dirección del PSC interpretan la indisciplina de cinco de sus 20 diputados como una demostración más de la tensión que genera el debate identitario.
El sector crítico censuró a la dirección del PSC, por situar al partido junto al PP y Ciutadans, y por dinamitar los puentes entre las distintas corrientes del partido, si bien también optó por intentar cerrar la crisis. Los más catalanistas aseguraron que no tienen ninguna intención de romper con el PSC, dijeron no temer sanciones y apuntaron que lo que necesita el partido es un debate interno y un cambio de rumbo en el tema de la consulta.
La situación es crítica en la formación, que no para de perder elecciones y que ya sufrió la fuga de Ernest Maragall, que fue sancionado por no respetar la disciplina de voto.
La rebelión en el PSC tuvo además ayer otro episodio en la Diputación de Lérida, que aprobó una resolución de apoyo al texto aprobado el miércoles en el Parlamento, y en la que los socialistas evitaron votar en contra.