ESPAÑA

Bárcenas negó ante el juez que se pagaran sobresueldos en el PP

El extesorero afirmó ante el instructor del 'caso Gürtel' en Valencia que «se abonaba todo de forma transparente y oficial»

VALENCIA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Luis Bárcenas, el hombre fuerte de las cuentas del PP durante las dos últimas décadas, declaró el año pasado ante el juez que investiga la rama de la trama 'Gürtel' en Valencia que le «sorprendía muchísimo» los informes policiales que apuntaban a pagos en dinero negro en su partido en algún congreso. «En el Partido Popular se paga siempre oficialmente, hemos puesto siempre todos los medios para que se haga todo oficialmente». Su testimonio se produjo en mayo de 2012, cuando fue citado como imputado por el magistrado. Por aquel entonces, nada se sabía acerca de los 22 millones que mantenía ocultos en una cuenta en Suiza.

Bárcenas, aparte de negar cualquier vinculación con alguno de los miembros imputados en la trama como Álvaro Pérez, 'El Bigotes', insistió en varias ocasiones en rechazar pagos opacos al fisco. El juez le mostró durante el interrogatorio determinada documentación obtenida en uno de los registros a empresas de la trama, en la que se alude a diversos ingresos al margen de Hacienda. «No tenía ni idea», respondió Bárcenas, que a continuación, precisó: «Las normas que se daban eran muy claras y se pagaba todo de forma transparente y oficial». En un momento de su declaración llegó a decir que el pago en negro en el PP «no es posible».

En 'Gürtel' no era tesorero

El 'caso Gürtel' en Valencia se encuentra dividido en tres piezas. Bárcenas declaró por su responsabilidad en las presuntas falsedades de las cuentas que se hubieran podido cometer en las elecciones municipales de 2007. Las irregularidades se centrarían en el pago de diferentes empresas a Orange Market, la firma que dirigía 'El Bigotes', por actos de la campaña cuando los tendría que haber abonado el PP.

Bárcenas aclaró que en las elecciones de 2007 él era administrador de la campaña y gerente nacional del partido. Pero no tesorero. Hasta el verano de 2008 no asume esta responsabilidad, según consta en su declaración. De tal forma que su misión se limitaba a una especie de «coordinador de las tareas administrativas dentro de la oficina central del partido».

El imputado afirmó que no conocía a ningún empresario. «Empresarios no conozco ninguno. La relación con ellos, si quisiesen echar una mano, si los hubiese, de Valencia a Madrid, era una función del tesorero nacional del partido». A lo largo de su declaración, insistió en la misma idea: «No existe relación con empresarios ni a nivel autonómico ni regional ni nacional». Y se ratificó que esa cuestión compete al tesorero, cargo que no ocupaba en aquellas fechas.

Sin embargo, a preguntas de la Fiscalía Anticorrupción, admitió que cuando han hecho «alguna acción de captación de donativos nos hemos dirigido a empresarios del ámbito nacional, los que han podido ayudar puntualmente». El fiscal inquirió acerca de si tenía constancia de que las empresas que presuntamente pagaron a la trama tuvieron «relación contractual con el Partido Popular». Bárcenas respondió rotundo: «No me consta. No se ha encargado a ninguna de ellas ningún servicio».