La Junta anuncia que los registros civiles dejarán de abrir por la tarde aunque elude hablar de recortes
CÁDIZ. Actualizado: GuardarLa Junta anunciaba ayer la supresión del horario de tarde de los registros civiles tras cinco años de implantación de la medida. En una nota informativa, la Administración regional elude hablar de reducción de gastos sino que justifica la decisión para «racionalizar el funcionamiento y garantizar al mismo tiempo una atención adecuada del servicio público que se presta a la ciudadanía». El cierre por las tardes se hará efectivo en los próximos días.
Los funcionarios venían denunciando esta medida en sus protestas por los recortes en materia de Justicia. Sus representantes se han opuesto a la supresión pero tal y como reconoce la propia Administración, la medida se va a ejecutar sin el acuerdo de los trabajadores. «Justicia e Interior ha apostado siempre por el acuerdo con los sindicatos, pero la negociación no ha obtenido ningún resultado; por lo que se ha acordado que los registros civiles prestarán su servicio sólo en horario de mañana».
Un ajuste más
La plataforma de sindicatos con representación en este colectivo de trabajadores públicos asegura que esta medida es un recorte más en un servicio público como es la Administración de Justicia y señalan al ciudadano como el principal perjudicado. Además de esta reducción del horario, los empleados vienen soportando más ajustes en gastos corrientes, junto a los que atañen directamente a la nómina.
Sin embargo, la Junta asegura que el cierre por las tardes tenía una escasa demanda y que la atención no se va a resentir gracias a internet: «A través de las aplicaciones telemáticas ya operativas se potencia la gestión de la atención ciudadana sin necesidad presencial en estas oficinas en horario de tarde». Tras cinco años de funcionamiento, sostiene también que «la ausencia del juez titular y del secretario judicial del registro en horario de tarde limitaba en gran medida la atención efectiva y las gestiones reales que podía realizar la ciudadanía por las tardes».
La otra cara de esta medida es la eliminación del plus que venían cobrando los funcionarios que realizaban este servicio. La Junta también niega que exista un recorte de nómina al entender que esos ingresos no son «retribuciones básicas esenciales y normalizadas, sino que eran extraordinarias».