Rajoy viaja a Perú y Chile para reforzar el papel de España y respaldar a las empresas
El presidente del Gobierno participará en Santiago en la VII Cumbre entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe
MADRID. Actualizado: GuardarMariano Rajoy volvió a coger ayer la maleta rumbo a Perú y Chile con el doble objetivo de afianzar el papel de España en América Latina y facilitar el acceso de las empresas españolas a las grandes licitaciones públicas en países con economías emergentes.
El presidente del Gobierno aterrizará en Lima para devolver la visita institucional de Ollanta Humala, el primer líder iberoamericano que visitó a Rajoy al poco de acceder a la Moncloa. Perú es uno de los socios estratégicos en la región. España es su primer inversor y, aunque las empresas españolas están presentes en múltiples actividades, cada vez más pymes, destacan sobre todo en los sectores de las telecomunicaciones, la energía y el financiero.
Aunque las relaciones económicas y comerciales con este país son ya intensas, aún hay margen de mejora, sobre todo si se tiene en cuenta que la balanza comercial es deficitaria para España. En 2012, las importaciones de Perú ascendieron a 1.659 millones de euros, frente a los 524 millones de euros de las exportaciones, tecnología, productos químicos y moda, principalmente.
El plato fuerte de la visita a Chile es la VII Cumbre entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe, pero antes el jefe del Ejecutivo intervendrá en una reunión empresarial entre los dos bloques, que contará con la participación del presidente de la CEOE, Juan Rosell. Durante este cónclave, se analizarán cuestiones como las inversiones en medio ambiente y desarrollo sostenible, las inversiones para el desarrollo. Chile es uno de los destinos principales de la inversión y las exportaciones españolas en Latinoamérica. Entre 1993 y 2011, la inversión española directa en el país andino ascendió a más de 12.000 millones de euros, dirigida sobre todo a los sectores de la energía, telecomunicaciones y servicios financieros.
Reuniones bilaterales
Rajoy aprovechará la presencia de otros líderes de la región en la cumbre para mantener diversos encuentros bilaterales. Están cerradas entrevistas con los presidentes de Colombia, México y Costa Rica, pero la diplomacia española no trabaja en ningún encuentro con la presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, para enderezar la relación bilateral, afectada por la expropiación de YPF a Repsol.
La delegación española espera que la cumbre sea capaz de acordar una declaración que ponga énfasis en la necesidad de respetar el principio de seguridad jurídica, en clara referencia a la expropiación de la filial argentina de Repsol, para las empresas, cuya redacción aún tiene algunos flecos por cerrar, admiten fuentes del Ejecutivo.
Asimismo, el presidente del Gobierno tendrá la oportunidad de encontrarse por primera vez cara a cara con su homólogo cubano, Raúl Castro, si es que acude a la cita, aunque los antecedentes apuntan a que no será así. Castro no acudió a la Cumbre Iberoamericana que se celebró el pasado noviembre en Cádiz y es un ausente habitual de este tipo de encuentros.
Las relaciones diplomáticas entre Madrid y La Habana han pasado un momento de alta tensión tras la encarcelación y el juicio del dirigente de Nuevas Generaciones, Ángel Carromero, por el homicidio involuntario del líder opositor Oswaldo Payá.