Urdangarin acude ayer con dos de sus hijos al partido de balonmano Rusia-Eslovenia. :: ALBERTO ESTÉVEZ / EFE
ESPAÑA

El juez acusa a Urdangarin y Torres de ocultar 1,3 millones en paraísos

Cita a declarar a ambos como imputados para responder de las cuentas en Luxemburgo, Suiza y Andorra, además del fraude a Hacienda

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Iñaki Urdangarin se enfrenta desde ayer a dos nuevas acusaciones a sumar a su larga lista, la evasión de capitales y el fraude a Hacienda. El juez del 'caso Noos', José Castro, volvió a citar, otra vez como imputados, para el próximo febrero al duque, a su exsocio Diego Torres y a la mujer de este último, Ana María Tejeiro, para que respondan sobre el medio millón de euros que presuntamente defraudaron a Hacienda con artificios contables y, sobre todo, para aclarar las supuestas cuentas que los tres cabecillas del instituto tenían en Suiza, Luxemburgo y Andorra. En esos depósitos, según la Fiscalía Anticorrupción y el instructor, el yerno del Rey y sus asociados pudieron opacar cerca de 1,3 millones de euros.

El duque volverá a hacer el paseillo en los juzgados de Palma el 23 de febrero. Urdangarin, en primer lugar, debe responder en solitario de ocultar en una cuenta de Credit Suisse en Lausanne los 375.000 euros que el directivo de Aguas de Valencia, Eugenio Calabuig, le entregó en varios pagos como remuneración por supuestos trabajos de asesoría. Anticorrupción acusa al marido de la infanta Cristina de urdir una complicada trama para ocultar esos pagos en Suiza gracias a la ayuda de 'Alternative General Service Limited', una firma radicada en Dublín a nombre del belga Robert Cocks, un conocido testaferro que reside desde hace años en El Escorial y que se dedica a crear sociedades en países de fiscalidad laxa para ponerlas a disposición de sus clientes. Todos los intentos del duque de implicar a dos amigos suyos, entre ellos un íntimo de Cristina de Borbón, para que intentaran desvincularle de esa operación han sido baldíos. El propio Calabuig, además, ya ha declarado que él se limitó a pagar a Urdangarin en la cuenta que indicó el yerno del Rey.

Según los responsables del proceso, la otra imputación por evasión en paraísos fiscales es compartida con el matrimonio Torres-Tejeiro, que declararán juntos el 16 de febrero, y tiene que ver con un montante cercano a los 900.000 euros. Esa cantidad ha sido localizada y bloqueada en sendos depósitos en el banco Crédit Agricole de Luxemburgo, que están a nombre del exsocio y su exmujer. Esos fondos se han movido en los últimos años desde empresas fantasmas de Londres, Belice y Panamá. Aunque los activos están a nombre de los Torres-Tejeiro, el origen de ese dinero es la sociedad 'De Goes Center for Stakeholder Management Ltd', usada supuestamente también por el duque para desviar dinero desde la fundación para niños discapacitados.

900.000 euros

Anticorrupción sostiene que dentro de ese trasiego internacional de capitales que se traían los responsables del Instituto Nóos, unos 400.000 de esos 900.000 euros pasaron en algún momento por cuentas de Andorra. Sin embargo, fueron retirados precipitadamente del principado pirenaico cuando el juez Castro ordenó su bloqueo.

El instructor y Anticorrupción suman a las cantidades supuestamente evadidas a paraísos casi otro medio millón de euros que el duque y el matrimonio Torres supuestamente defraudaron directamente en España, según el informe que la Delegación Especial de la Agencia Tributaria en Cataluña remitió el pasado viernes. Ese documento arguye que el trío de imputados incurrió en tres ilícitos contra el fisco. Dos de los delitos por importe superior a 240.000 euros los habría cometido el propio Urdangarin en solitario entre 2007 y 2008 a través de la empresa que comparte con la infanta, la inmobiliaria Aizoon. El tercero, como dirigente del Instituto Nóos y en compañía del matrimonio Torres, se cometió en el ejercicio 2007 y fue por valor de 230.979 euros. En total, al menos 470.979 euros.

Anticorrupción urgió el sábado al instructor a acusar ya a los tres directivos de Nóos porque la propia Agencia Tributaria advierte de que esos supuestos delitos fiscales prescribirían en julio de este mismo año.

La Agencia Tributaria afirmaba que «Urdangarin en los ejercicios 2007 y 2008 percibió retribuciones procedentes de entidades privadas por su condición de consejero/asesor que, sin embargo, eran facturadas a través de Aizoon, que era una sociedad pantalla que Urdangarin usaba para ocultar al verdadero perceptor de las retribuciones (él mismo, como persona física), disminuyendo así su tributación en el IRPF».