Sociedad

El Guggenheim confronta a Twombly y Baselitz en una muestra de historia

BILBAO. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Casi dos mil años separan al emperador romano Lucio Aurelio Cómodo de los dictadores soviéticos Vladimir Illich Lenin y Josef Stalin. Y a pesar de la distancia, hay cosas que les unen, como haber instaurado gobiernos tiránicos y paranoicos, basados en ver enemigos por todas partes y en perseguirlos hasta la muerte.

Además, ahora, los tres comparten espacio en las salas del Guggenheim Bilbao, en una muestra con dos series de la colección que retratan a estos personajes históricos, los 'Nueve discursos sobre Cómodo', de Cy Twombly, y 'La señora Lenin y el Ruiseñor', de Georg Baselitz.

Las nueve obras de Twombly y las dieciséis de Baselitz componen la exposición 'Historias de la historia', que se inaugura hoy. Comisariada por Petra Joos, directora de Actividades Museísticas del Guggenheim, la muestra parte de la idea de que los dos artistas, más que ilustrar episodios históricos, crean sus propias narraciones a partir de esos hechos.

En el caso de Twombly, el artista estadounidense tomó como referencia nueve asesinatos cometidos por orden de Cómodo y motivados por sus ataques de locura y crueldad. La serie comienza con un lienzo donde predominan las manchas blancas y sigue con un mayor protagonismo del rojo, el color de la sangre y la violencia. Baselitz presenta a Lenin y Stalin cabeza abajo, como siempre ha mostrado a sus personajes desde 1969, cuando adoptó este gesto como norma para dar la vuelta a las convenciones sobre cómo debe ordenarse el espacio del lienzo.