Imagen de la tienda HMV de Oxford Street, en Londres. A la izquierda, el símbolo de la empresa. :: REUTERS
Sociedad

Internet ahuyenta al perro Nipper

Las descargas digitales ponen al borde de la quiebra a la mítica cadena de discos HMV, que impulsó a los Beatles

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Nipper olisquea con interés un gramófono de cuerda. Asoma el morro a la entrada y ladea la cabeza con curiosidad como si intentase comprobar si la familiar voz que brota desde el interior del reproductor es la de su amo. Quién sabe si el día de mañana el can que compone la imagen corporativa de His Master's Voice (HMV) -basada en un cuadro del pintor inglés Francis Barraud- mirará con la misma incredulidad un CD o un DVD incapaz de reconocer el formato. Y es que el gigante de la distribución musical ha reconocido esta semana que se encuentra al borde de la bancarrota, algo que amenaza con borrar del mapa a uno de los actores más emblemáticos de la industria musical del Reino Unido, mecenas e impulsor, entre otros grupos, de los Beatles.

El principal motivo de la anemia financiera del grupo, que cuenta con una fuerte presencia en lugares como EE UU, Canadá, Australia y Japón, es la caída de unas ventas fagocitadas por el desaforado crecimiento de las descargas digitales. Aunque sea un denominador común en los mercados de medio mundo, el caso inglés es especialmente significativo. Hace siete años, solo cinco de cada cien discos o películas se compraban por Internet. Ahora esta cantidad se ha multiplicado hasta representar el 75% de las operaciones.

Estos guarismos suponen un dardo mortal para el abanderado de la música física en la tierra de su Graciosa Majestad, que da trabajo a cerca de 4.300 personas y que, desde su primera inauguración en 1921, ha abierto más de 400 locales, algunos de ellos en privilegiados lugares de la City londinense como Oxford Street y Picadilly Circus.

La industria del entretenimiento británico, una de las más prolíficas del Viejo Continente, no ha sido ajena a las penurias que se cernían en el horizonte de HMV. La firma vende casi el 40% de los CD que cada año se llevan los británicos a sus casas. En lo que se refiere a DVD, sus ventas suponen un tercio del total. Por tanto, su importancia es radical para un gremio que todavía se resiste a una reforma total de sus anquilosados cimientos, tal y como demanda el inapelable fenómeno online. Por ello, en los últimos meses se han volcado con ella ofreciéndole estrenos y lanzamientos en exclusiva entre otras cosas.

Desde la nave capitaneada por Trevor Moree se estudian alternativas que no obliguen a bajar la persiana. En 2012 vendieron una cadena de librerías y una sala de conciertos pero la liquidez no fue suficiente. Las constantes bursátiles son las de un enfermo que se debate entre la vida y la muerte. Y es que el pasado martes suspendió la cotización de sus acciones, cuyo valor apenas es de una libra mientras que en 2007 superaba las 150.