![](/cadiz/prensa/noticias/201301/21/fotos/6040941.jpg)
Las FARC confirman el fin de su tregua y plantean a Santos «regular la guerra»
Las delegaciones de la guerrilla y el Gobierno colombiano continúan en La Habana el debate sobre la reforma agraria
LA HABANA. Actualizado: GuardarLas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) confirmaron ayer el fin de la tregua navideña unilateral declarada dos meses atrás. La guerrilla pidió al Gobierno de Juan Manuel Santos un cese el fuego bilateral, y anticipándose a la segura negativa, propuso la búsqueda de «un tratado de regularización de la guerra».
El Defensor del Pueblo de Colombia denunció que el grupo rebelde no respetó la interrupción de hostilidades, con un promedio de un incidente diario. El presidente, quizá para no entorpecer las conversaciones de paz, prefirió decir que el seguimiento había sido «parcial».
Santos reafirmó la determinación de su Administración para mantener en todo momento los operativos militares. Con mesa de diálogo o sin ella, hasta que no haya paz en Colombia, las Fuerzas Armadas en pleno seguirán en combate contra los grupos armados.
Por su parte, Iván Márquez, jefe del equipo negociador de la guerrilla, leyó un comunicado antes de entrar a la sesión del domingo. El texto defiende la necesidad de plantear un referéndum para convocar a una Asamblea Nacional Constituyente que dé seguridad jurídica al proceso. «La paz tiene que ser fruto de un nuevo contrato social. La Constituyente debe cimentar la estructura del nuevo edificio de la paz que desde el norte de Sudamérica irradiará sosiego a todo un continente», apuntó el comunicado.
Tierras improductivas
Márquez vería positivo que Santos aceptara una consulta popular para refrendar el posible acuerdo de paz. Según el presidente, «es muy posible que se pueda encontrar una fórmula para refrendar popularmente cualquier acuerdo. Eso está por discutirse», aunque descartó una Asamblea Constituyente al estilo de las de países como Venezuela, Bolivia y Ecuador.
El Gobierno colombiano estableció con las FARC una mesa de dialogo en La Habana el pasado 19 de noviembre. Los contactos continúan desde entonces, con recesos para consultar con los respectivos superiores. Las delegaciones están ahora enfrascadas en la discusión del primer punto de la agenda, la reforma agraria.
Durante este capítulo, la guerrilla busca erradicar el latifundio improductivo. En este punto coincide con Juan Manuel Santos, quien se propuso este meta al aprobar la ley de desarrollo rural. Las diferencias residirían en la cantidad de hectáreas que pueden constituir un latifundio. Según el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, de las 21,5 millones de hectáreas cultivables del país apenas se utilizan 5 millones.